HOSPITAL TEMPORAL DE HUACHO:

La instalación se realiza en un sector aledaño al Hospital Regional de esta ciudad, donde se habilitarán 100 camas hospitalarias, con capacidad autónoma de oxígeno en cada una de ellas, para la población afectada por la pandemia COVID 19 en esta zona de la Región Lima.
El hospital temporal contará en su implementación con Monitores de 5 parámetros cardiacos para las funciones vitales; equipos de ultrasonido-ecógrafo para ver la evaluación de los pulmones; pulsioxímetros, que miden la saturación de oxígeno en la sangre a través del dedo índice. Todo lo necesario para tener a los ciudadanos a salvo.
Al respecto, el ministro de Salud señaló que esta instalación tiene como finalidad contener el avance de la pandemia. “Este hospital temporal viene a apoyar la gestión por la demanda de los pacientes afectados. Contará con 100 camas y lo que se quiere es atender las necesidades y servir de anillo de contención hacia la ciudad de Lima”.
“El objetivo es aumentar la capacidad resolutiva con 5000 camas de hospitalización en las próximas dos semanas en diversas regiones. El objetivo es duplicar las camas con las que contamos. También se está haciendo un esfuerzo por dotar de 250 camas UCI más. Ahora estamos acá para verificar el grado de avance de las obras que están a cargo del Legado de los Juegos Lima 2019”, agregó.
En tanto, el Director de Legado, Alberto Valenzuela, afirmó que este hospital deben entregar en 10 a 12 días no sólo en infraestructura, sino con la operación completa. Con todos los servicios que no son clínicos, como la dotación de oxígeno en cada cama para no utilizar balones.
“Estamos trabajando esta estrategia con el Ministerio de Salud y la Región Lima para la entrega de esta instalación de 1800 metros. La diferencia comprende todos los servicios con los que contará, como baños, alimentación, un área de descanso para médicos y personal asistencial. Un área suficiente para darle nivel de espacio a los profesionales de salud. Esperamos llegar juntos el 18 y 19 de junio con el personal asistencial para la implementación y atención. Como peruanos queremos sacar adelante al país y a Huacho”, añadió el Director de Legado.
HOSPITAL TEMPORAL EN CAÑETE:

La instalación se realiza en el Coliseo ‘Lolo Fernández’ -que se encuentra ubicada a 1.8 kilómetros del Hospital de Cañete-, donde se habilitarán 100 camas hospitalarias, con capacidad autónoma de oxígeno en cada una de ellas, para la población afectada por la pandemia COVID 19 al sur de la Región Lima.
El Director del Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Alberto Valenzuela, señaló que este hospital móvil será equipado para atender a los pacientes. “Contaremos con Monitores de 5 parámetros cardiacos para las funciones vitales; equipos de ultrasonido-ecógrafo para ver la evaluación de los pulmones; pulsioxímetros, los cuales miden la saturación de oxígeno en la sangre a través del dedo índice. Todo lo necesario para tener a los ciudadanos a salvo”, informó.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada destacó el esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno Central para enfrentar a la pandemia. “El equipo de Legado de los Juegos está instalando este hospital temporal a favor del Ministerio de Salud, como aporte a los pacientes. Se van a implementar 100 camas y se está atendiendo la demanda de la población y los médicos de oxígeno líquido, un insumo importante. Este es un esfuerzo colegiado. Sabemos que la situación es crítica, por eso buscamos ampliar oferta hospitalaria. Es un esfuerzo del Gobierno Central para tener mejor respuesta ante un enemigo invisible”, afirmó en medio de su visita de supervisión.
HOSPITAL TEMPORAL UBICADO EN EL NOSOCOMIO HIPÓLITO UNANUE, DE EL AGUSTINO:

Proyectan culminar la colocación de la infraestructura la próxima semana. En tanto, la implementación de los servicios se finalizará la quincena de junio. La inversión de estas obras e instalación es de S/ 2’270,000.
El Centro de Atención y Aislamiento ubicado en El Agustino contará con 100 camas hospitalarias y equipamiento médico de primer nivel, como 20 monitores de funciones vitales, 25 pulsioxímetros, los cuales miden la saturación de oxígeno en la sangre a través del dedo índice, entre otros implementos.
SALA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Y CAMAS HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, EN SAN MARTÍN DE PORRES:

El equipo especializado del Legado de los Juegos informó que continúan los trabajos de instalación de la infraestructura móvil, con todas las comodidades para los pacientes, tal como se realizó este tipo de trabajos en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Las labores se realizan con mayor intensidad para poder abrir esta sede de Lima Norte y recibir a los pacientes en los próximos días.
Implementarán una sala de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que contará con 40 camas para esta área. También colocarán un total de 62 camas hospitalarias.
EN RESUMEN: PARTICIPACIÓN DEL LEGADO LIMA 2019 EN LA COYUNTURA DEL COVID 19 EN PERÚ
La organización del Legado Lima 2019 gestionará un total de 500 camas hospitalarias, entre ellas 40 camas UCI, 100 monitores de funciones vitales, 125 pulsioxímetro, entre otros equipos médicos indispensables para el adecuado funcionamiento de estos centros de atención; así también, estará a cargo de la administración de diversos servicios como de la limpieza y los residuos sólidos, alimentación, seguridad, entre otros, en los hospitales temporales que ya está habilitando.
“En el Cayetano Heredia estamos entregando 92 camas de observación y 40 camas UCI. En Sergio Bernales (Collique) serán 60 camas hospitalarias y en el hospital Lanfranco La Hoz (Puente Piedra) serán 60 camas. Lo que buscamos es darle una oferta adicional importante con 200 camas para Lima norte para atender la demanda y para Lima este 100 camas y 100 camas para Huacho”, afirma el director del Legado de los Juegos Lima 2019, Alberto Valenzuela.
El Director Ejecutivo señaló que los trabajos se avanzan con intensidad, tal como se hicieron en los Juegos Lima 2019. “Efectivamente esto es parte de lo que los peruanos podemos hacer. En 15 días podemos tener un hospital temporal, para cubrir las necesidades de Lima Norte, Este y tener la seguridad de que los profesionales de la salud van a estar cómodos y bien resguardados”, afirmó.
Asímismo, informó que el personal especializado de la organización, que administra el Legado Lima 2019, el cual se encargó de instalar la infraestructura temporal en 40 sedes de competencia deportiva, instaló el comedor gigante y un hospital en la Villa Panamericana, es el que está a cargo de los trabajos que se desarrollan en los hospitales móviles.
El Gobierno central destinó un presupuesto de más de S/ 43.6 millones y encargó al Proyecto Especial Legado la contratación del equipamiento y de la infraestructura temporal de los hospitales móviles y la administración de diversos servicios, como la limpieza, el recojo de residuos sólidos, seguridad, catering, entre otros, en los hospitales temporales. debido a la experiencia aplicada durante la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, resaltó el director ejecutivo del Proyecto Especial de Legado, Alberto Valenzuela.
El proyecto Legado Lima 2019 apoya en la lucha contra la pandemia COVID 19, con su legado en infraestructura como la Villa Panamericana, administrada por EsSalud; la Casa de Todos de la Plaza de Acho, administrada por la Municipalidad Metropolitana de Lima; el Centro de Alto Rendimiento de Sur de Punta Rocas cedida al Instituto Nacional de Salud – INS; y la implementación de los hospitales Cayetano Heredia, Hipólito Unánue y Sergio Bernales, en Lima; el coliseo Lolo Fernández -en apoyo al hospital Rezola- en Cañete y el hospital regional de Huacho. Además, se ejecutarán obras en el hospital Lanfranco La Hoz del distrito de Puente Piedra.
Según el Decreto de Urgencia 055-2020, señala que el Estado busca reforzar la emergencia sanitaria, para ello la proyección de crecimiento a nivel nacional, de parte del Gobierno central y el Ministerio de Salud y enfrentar a esta pandemia, a través de hospitales con infraestructura temporal, es de 4,654 camas de hospitalización y 232 camas de UCI, en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Áncash, Arequipa, Cusco; y en Lima Metropolitana, en San Martín de Porres, El Agustino, Comas, Puente Piedra, entre los principales, y en las ciudades de Huacho y Cañete.
Fuente: Legado Lima 2019, Dirección de Comunicaciones, Comercialización y Mercadotecnia.