
*ACTUALIZACIÓN: Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 y los Juegos Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021. Estas fechas son exactamente un año después de las planificadas originalmente para 2020. Los atletas calificados mantendrán su lugar y cuotas ya asignados permanece igual.
*Atletas y Federaciones reaccionan a las nuevas fechas Tokio 2020
En las circunstancias actuales debido a la propagación sin precedentes e impredecible del brote del Coronavirus COVID 19 que ha deteriorado la situación en el mundo y con base en la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud, el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach y el Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe concluyeron que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020 pero no más tarde del verano de 2021 para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional.
Acordaron que los Juegos mantendrán el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
Ayer, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la pandemia de COVID-19 se está «acelerando». Ahora hay más de 375,000 casos registrados en todo el mundo y en casi todos los países, y su número crece cada hora.
En declaración conjunta del Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador de Tokio 2020, los líderes acordaron que los Juegos Olímpicos de Tokio podrían ser un faro de esperanza para el mundo durante estos tiempos difíciles y que la llama olímpica podría convertirse en la luz al final del túnel en el que el mundo se encuentra actualmente. Por lo tanto, se acordó que la llama olímpica permanecerá en Japón.
Los líderes participantes fueron Mori Yoshiro, presidente del Comité Organizador de Tokio 2020; el ministro olímpico, Hashimoto Seiko; el gobernador de Tokio, Koike Yuriko; el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, John Coates; Director General del COI, Christophe De Kepper; y el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI, Christophe Dubi.
A su turno, El presidente Bach y el primer de Japón ministro Abe, elogiaron el trabajo del Comité Organizador de Tokio 2020 y señalaron el gran progreso realizado en Japón para luchar contra COVID-19.
Dos días antes de este pronunciamiento, la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional hizo hincapié en que la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no resolvería ninguno de los problemas ni ayudaría a nadie. Por lo tanto, afirmaron que la cancelación no estaba en la agenda.
El Comité Olímpico Internacional, en plena coordinación y asociación con el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio, señaló que comenzarían discusiones detalladas para completar su evaluación del rápido desarrollo de la situación de salud mundial y su impacto en los Juegos Olímpicos, incluyendo el escenario de aplazamiento. Asimismo, confiaban en que finalizarían estas discusiones en las próximas cuatro semanas, y manifestaron enormemente su solidaridad y la asociación de los Comités Olímpicos Nacionales y las Federaciones Internacionales para apoyar a los atletas y adaptar la planificación de los Juegos.
Entre algunos de los muchos desafíos, se encontraban, la serie de lugares críticos necesarios para los Juegos que ya no podrían estar disponibles. Las situaciones con millones de noches ya reservadas en hoteles eran extremadamente difíciles de manejar, y el calendario deportivo internacional para al menos 33 deportes olímpicos hubiesen tenido que adaptarse.
Es en el espíritu del compromiso compartido de las partes interesadas olímpicas con los Juegos Olímpicos, y en vista del deterioro de la situación mundial, que el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, COI, inició el siguiente paso en la planificación de escenarios del COI, que dos días después llevarían al comunicado de la postergación al 2021.
El pronunciamiento de Panam Sports, líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas
El Comité Ejecutivo de Panam Sports, reunido en una video conferencia el mediodía del 24 de marzo 2020 y en representación de los 41 países miembros de las Américas, acordó el apoyo irrestricto a la decisión adoptada por el Comité Olímpico Internacional y las autoridades Gubernamentales y Deportivas de Japón frente a la postergación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para el año 2021.
En su declaración, Panam Sports, manifestó que están conscientes de los graves problemas que el Coronavirus está generando para todos los deportistas y que no les ha permitido entrenar con normalidad. Esto afecta tanto a los que todavía estaban buscando clasificar a los Juegos Olímpicos como también a aquellos que ya tenían su lugar asegurado y que soñaban con representar a su país con una buena preparación. En ese sentido, mantendrán activos todos sus programas de ayuda para atletas, entrenadores y Comités Olímpicos Nacionales.
Una vez que se defina la nueva fecha de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Panam Sports afirma que trabajará junto al Comité Olímpico Internacional, COI, las Federaciones Internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales, CONs, y los atletas para poder ajustar su calendario de las próximas competencias, en especial, de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 que estaban programados entre el 5 y 20 de junio.
Panam Sports hacen un llamado a todos los Comités Olímpicos Nacionales de las Américas, a los dirigentes, entrenadores y por supuesto, a sus deportistas a seguir con responsabilidad todos los protocolos de seguridad y cuidado de las autoridades de sus respectivos países y de la Organización Mundial de la Salud frente a esta pandemia, para que así evitemos la propagación del Coronavirus.
Fuente: Olympic Organization