Alertas/Campañas acción/Latinoamérica/Salud

CCL plantea formación de Comisión de Recuperación Económica liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú en el marco de la pandemia de coronavirus

La Cámara de Comercio de Lima planteó al Poder Ejecutivo la formación de una “comisión de recuperación económica” que se encargue de analizar las medidas urgentes que se deberá adoptar una vez superada la emergencia generada a raíz de la pandemia del coronavirus, a fin de enfrentar las secuelas que dejará el estado de emergencia y aislamiento social en materia laboral, generación de empleo, financiamiento y estabilidad de las empresas.

Dicha comisión debería estar integrada por los ministerios de los sectores productivos, encabezados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), además de representantes de los gremios empresariales, trabajadores y colegios profesionales.

“La prioridad en este momento es proteger la vida y bienestar de la población, pero no debemos perder de vista que, una vez superada esta crisis, se percibirán sus efectos en el empleo, la cadena productiva, el sistema financiero o el comercio exterior. No se trata de ser alarmistas, sino de entender que también es momento de prevenir y tener respuestas ante una situación complicada, para que el país no salga de una crisis para entrar en otra”, subrayó la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani.

Señaló que, si bien las normas promulgadas por el Poder Ejecutivo disponen la continuidad de actividades de determinados sectores considerados esenciales y otros referidos a servicios, lo cierto es que a mediano y largo plazo la situación económica de todas las pequeñas, medianas y grandes empresas será afectada, al igual que la de las personas de a pie, por lo que urge, desde este momento, ir delineando las medias que se necesitarán.

“En la medida que se han suspendido las actividades y operaciones de gran parte de las empresas, no importa su tamaño, la cadena de pagos se ha interrumpido”, anotó.

Precisó que, si bien la SUNAT ha dispuesto facilidades para las pequeñas y medianas empresas, lo cierto es que son innegables las dificultades que éstas y las grandes empresas deberán enfrentar a mediano y largo plazo para cumplir no solo con sus compromisos con el sistema bancario, sino también para pagar planillas, impuestos y servicios.

“Es verdad que, en este momento, el gobierno debe garantizar la salud y la vida de la población y las medidas adoptadas, aunque duras, son necesarias. Pero también es imprescindible que, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, diseñe desde ya un plan de emergencia que permita a las empresas salir de la crisis a la que nos está llevando esta pandemia. Al igual que ha ocurrido con otros países, el Perú va a tener que recomponer su aparato productivo al día siguiente de superada esta situación”, subrayó.

Torriani recalcó que esta crisis mundial tendrá secuelas económicas que afectarán el empleo, el normal desarrollo de las empresas y la economía en general.

“Frente a esta posibilidad cercana, esperamos que el Ministerio de Economía y Finanzas lidere ese plan de recuperación para que el sector productivo nacional sobreviva después de este duro periodo y pueda seguir generando empleo formal, pagando impuestos y creando los recursos que permiten luchar contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas”, precisó.

La presidenta de la CCL sostuvo que “no se trata de rescatar empresas privadas, sino de asegurar el empleo adecuado y evitar se sobrecargue la cuenta de apoyo social; se trata también de trabajar en conjunto para impulsar de nuevo la inversión privada que ha sido uno de los principales factores que explica el crecimiento de nuestro país desde hace casi tres décadas”.

Torriani sostuvo que el sector empresarial peruano ha mostrado su disposición a colaborar, trabajando de forma coordinada con las autoridades para hacer frente a esta enfermedad, pero insistió en que una vez que todo se normalice, deberá enfrentar una crisis económica producto de la paralización de sus actividades.

Fuente: Cámara de Comercio de Lima, Oficina de Prensa e Imagen

COMUNICADO DE SUNAT: SUNAT APRUEBA CONJUNTO DE MEDIDAS PARA DAR LIQUIDEZ Y FACILIDADES A LOS CONTRIBUYENTES:

En el mercado del Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) anunció las siguientes medidas: el adelanto de la liberación de los fondos de detracciones, la discrecionalidad para la aplicación de sanciones y la flexibilización del fraccionamiento de las deudas tributarias.

De esta manera las empresas ya no tendrán que esperar los primeros cinco días útiles de abril para solicitar la liberación de los fondos de sus cuentas de detracciones, sino que podrán hacerlo a partir del lunes 23 de marzo; accediendo a los fondos acumulados hasta el 15 de marzo. Los contribuyentes pueden solicitar la liberación con abono en sus cuentas bancarias.

Sunat tiene la facultad discrecional, estipulada en el Código Tributario, para no aplicar sanciones por incumplimientos de las obligaciones tributarias formales, que surjan durante el periodo de emergencia.

Asimismo, se posterga por un mes, la obligación de presentar libros electrónicos (libro de inventarios y balances, registro de activos fijos, registro de costos, entre otros) y el fraccionamiento de las deudas tributarias no la perderán en caso los contribuyentes no puedan pagar marzo.

Entre las medidas anunciadas el lunes 16 de marzo 2020, la Sunat postergó por tres meses el plazo de vencimientos de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019; también aplazó la declaración jurada mensual de febrero 2020, entre otras medidas dirigidas a las MiPymes.

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, enfatizó las medidas antes mencionadas, en la conferencia de prensa brindada por el presidente peruano Martín Vizcarra y su gabinete el 18 de marzo 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s