
El Ministerio de Cultura del Perú informa la cancelación de los respectivos conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y de la Orquesta Sinfónica Nacional, programados para este jueves 12 y viernes 13 de marzo respectivamente, como medida de prevención en el marco del Decreto Supremo No. 008-2020-SA promulgado por el Poder Ejecutivo hoy jueves 12 de marzo 2020 para evitar el riesgo de contagio del COVID-19 (coronavirus).

Continuando con la Temporada 2020, el Ministerio de Cultura anuncia el concierto gratuito “Festival de Metales” con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario de Perú, el destacado tubista francés Thomas Leleu y el Quinteto de Metales Anta Perú, para el jueves 12 de marzo a las 8 p.m. en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Capacidad limitada
Thomas Leleu, solista invitado de la noche, fue galardonado como Solista Instrumental Revelación del Año en Victoires de la Musique Classique 2012 en Francia. Hasta la fecha, el único tubista que ha obtenido ese premio. Con un estilo ecléctico, Leleu deleitará al público con su enfoque desinhibido que busca eliminar las barreras entre la música clásica y contemporánea.
Por su parte, Anta Perú es un quinteto de metales formado por músicos de la OSNJB que contribuye a difundir la música en territorio nacional. Consta de 2 trompetas, un corno francés, un trombón tenor y un trombón bajo.
La gala estará bajo la dirección de Jorge Ahumada, uno de los violinistas principales de la OSNJB. Se iniciará con la Obertura La Gruta de Fingal, Op. 26 (1832) de Felix Mendelssohn, pieza recurrente del repertorio orquestal global. Titulada originalmente como La isla solitaria, la composición es dedicada al entonces Príncipe de Prusia, el rey Federico Guillermo IV. Este poema sinfónico consigue colocar a Mendelssohn como uno de los más
importantes pintores musicales de paisaje.
La programación proseguirá con un catálogo nacional e internacional que incluye obras como La Danza de las Horas, ballet que se encuentra en el tercer acto de La Gioconda (1876) de Amilcare Ponchielli, Oblivion (1984) del bandoneonista argentino Astor Piazzolla así como Verónica y La Flor de la Canela, composiciones peruanas con arreglo de Javier Cáceres, entre otras.
La entrada es totalmente gratuita y el ingreso será por orden de llegada al auditorio (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Capacidad limitada.
Fuente: Ministerio de cultura del Perú, Dirección de Elencos Nacionales – Prensa