Foto: El Trome
Ante el incendio ocurrido a causa de un accidente producido por un camión cisterna de gas en la avenida Pastor Sevilla en Villa El Salvador, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud brinda recomendaciones a los vecinos para prevenir problemas respiratorios, entre otras afecciones.
Al respecto, el Dr. Fernando Zarzosa, médico neumólogo indica que para prevenir problemas respiratorios e intoxicación por el monóxido de carbono y otros gases tóxicos, es importante alejarse de la zona del incendio, por lo menos a una distancia de 300 metros.
En el caso de personas con alergias, asma o enfermedades cardíacas, procurar salir de la zona, al menos por unas horas y en lo posible realizarse un chequeo médico con un especialista.
Es importante que los vecinos de la zona o transeúntes usen mascarillas o respiradores industriales, mientras exista presencia de humo tóxico.
Además, recomienda evitar el contacto con las cenizas, sobre todo los niños que están cerca de la zona, pues estas son también agentes contaminantes.
Finalmente, aconseja mantener una adecuada higiene de manos y si estuvo en la zona del incendio, cambiarse las prendas contaminadas, lavarse o bañarse para que el monóxido no se absorba por la piel. Además, de tomar abundante líquido o agua.
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN FRENTE A UNA FUGA DE GAS
Mantener la calma y no accionar ningún tipo de artefacto es primordial para estos casos.
A través del equipo de Defensa Civil, la comuna limeña brinda las siguientes recomendaciones:
· Recuerde siempre mantener la calma.
· No accione ningún tipo de interruptor, no conecte ni desconecte artefactos eléctricos.
· No use su teléfono celular, ni algún artefacto que pueda generar chispa.
· Si se encuentra dentro de algún comercio o residencia, debe salir del lugar y evacuar a una distancia mínima de 400 m.
· Llamar a los bomberos y espera su llegada.
La comuna limeña se mantiene alerta ante cualquier posible emergencia que se pueda suscitar. Para registrar alguna incidencia puede comunicarse con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) al 959 446 017. Otros números de emergencia son el 116 (Bomberos) y el 106 (SAMU).
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, al día siguiente del incendio, acudió nuevamente a la zona de la emergencia en Villa El Salvador (VES) a fin de evaluar la ayuda humanitaria que se está brindando, acompañado de personal especializado de la comuna limeña.
“Desde ayer hemos estado trabajando articuladamente con otras instituciones. Tenemos ambulancias de Sisol, está Defensa Civil y se han instalado baños portátiles”, manifestó.
Asimismo, dijo que se está llevando agua y, durante el día, se contará con una cisterna de agua potable y otra con agua para el aseo. “Desde el jueves, día del siniestro, se instalaron 17 carpas para atender a los damnificados”, recordó.
PUNTOS DE ACOPIO
La Municipalidad de Lima ha dispuesto dos puntos de acopio para que los ciudadanos entreguen donativos. El primero estará ubicado en el club zonal Huáscar de Villa El Salvador. Las personas que deseen llevar sus donaciones, podrán realizarlas también el sábado 25 de enero de 8 a.m. a 5:30 p.m. El segundo será en las puertas n°.3 y n°.9 del Circuito Mágico del Agua, en los jirones Madre de Dios y a la altura de la cuadra 6 de la av. Arequipa, respectivamente, hasta las 10:30 p.m.
Se recibirá crema para quemaduras, artículos de aseo, papel higiénico, pañales, entre otros artículos de primera necesidad.
Por otro lado, desde tempranas horas la Municipalidad de Lima ofreció desayunos a las personas afectadas y estará entregando almuerzos. En el lugar continúa el apoyo de inspectores de movilidad urbana y personal de Serenazgo.
Tal como ocurrió desde el día del incendio, Sisol Salud brinda atención a pacientes y está haciendo visitas a las casas aledañas para detectar casos de urgencia y derivarlos a los establecimientos de salud más cercanos.
Se ha activado la Brigada Esperanza, un grupo de personas que dan servicios de primeros auxilios psicológicos y apoyo emocional, en dos turnos, a adultos y niños de esta zona de Villa El Salvador.
Un equipo de evaluadores de daños de Defensa Civil se encuentra revisando las viviendas afectadas para determinar el grado de riesgo de sus estructuras. Desde el viernes 24 de enero, está programado instalar carpas para recibir donaciones y continuar con el recojo de escombros.
Fuente: Prensa, Municipalidad de Lima