
Fuente: Con información de EFE / Reuters
La proliferación de incendios forestales en la temporada de temperaturas más altas en Australia, febrero y marzo, peligra la proliferación de incendios forestales, agravadas por el cambio climático contra el que ciudadanos de manera multitudinaria han protestado la semana que pasó. Incendios (mayores al sureste de Australia), que han causado largamente la muerte de 500 millones de animales salvajes, 26 personas fallecidas y 2 mil viviendas calcinadas.
A las protestas en Australia, se sumaron manifestaciones con el mismo pedido en Inglaterra.
Una de las organizadoras de la protesta liderada por los universitarios ecologistas Students for Climate Justice y el movimiento Extinction Rebellion, Anneke De Manuel, dijo “Estamos protestando porque estos incendios no tienen precedentes, están ardiendo desde setiembre y necesitamos acciones urgentes contra esto y la crisis climática“.


La Oficina Oficial de Meteorología de Australia (antepenúltimo párrafo) antes afirmó que »El cambio climático está influyendo en la frecuencia y gravedad de las condiciones peligrosas de los incendios en Australia y otras partes del mundo», a pesar que el primer ministro Scott Morrison, haya negado la relación del cambio climático con el agravamiento de los incendios forestales. Encima de ese hecho, mostró su desinterés cuando en diciembre en lo peor de la crisis de los incendios forestales, por sus vacaciones, viajó a Hawái, EE.UU., por lo que estuvo obligado a pedir disculpas públicamente.
La científica, Kate Marvel de la Oficina de Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, afirmó que las emisiones de gases de efecto invernadero, que ha conducido al cambio climático que afecta a la Tierra hacen más probables las olas de calor y mayor la frecuencia e intensidad de los incendios porque ese país se volverá más cálido y seco. Coinciden los científicos que la temperatura de Australia ha subido cerca de un grado centígrado desde 1910-
Las protestas en las calles también manifestaban la desaprobación por la falta de acción rápida del gobierno para enfrentar los incendios forestales y la exigencia del cambio total de combustibles fósiles por energías renovables, por tanto, los subsidios que hoy se otorgan a las industrias contaminantes pasarían a financiar a los bomberos y la lucha contra los incendios, así como la atención a las comunidades afectadas por las llamas.

Australia es el mayor exportador del mundo de carbón y Morrison, antes de llegar a ser primer ministro, se presentó en el Parlamento con un trozo del mineral para defender a las empresas mineras frente a la petición de reducir la producción.
*Opinión Prensarte: Entender que somos un solo mundo, no sólo en urgencias coyunturales, especialmente a quienes dicen que no existe el cambio climático, Sí existe el cambio climático y la naturaleza lo grita. Las actividades humanas sin pensar en la sostenibilidad de recursos naturales que finalmente son los que proveen de vida a todos los seres vivos sobre la Tierra, son las responsables de la elevación de temperatura en el planeta Tierra, que de manera natural seguramente hubiese ocurrido en cientos de años, una aceleración brutal, principalmente por los combustibles fósiles: petróleo y sus derivados.