
Ante el anuncio del Poder Ejecutivo del Perú, de presentar una cuestión de confianza al Congreso de la República, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que, si bien esta decisión se da en el marco constitucional y democrático, en la práctica genera un nuevo enfrentamiento político que puede impactar negativamente en nuestro crecimiento económico y en las inversiones.
Añaden que »si bien las reformas políticas y electorales son necesarias –como lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades desde hace meses–, para ello se requiere de un debate y un diálogo donde no se impongan posiciones de un lado o de otro». La democracia se basa en las diferencias y en la capacidad de conseguir consensos.
Finalizan su pronunciamiento diciendo: »Nuestro país, en medio de las distintas crisis que ha debido enfrentar en las últimas décadas, ha salido adelante precisamente porque primó la cordura, la sensatez y por la perseverancia y apuesta que día a día realizamos los empresarios por encima de diferencias y coyunturas, generando empleo y pagando impuestos».
En ese sentido, invocan una vez más a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a deponer actitudes confrontacionales y más bien pensar en la agenda urgente que Perú necesita para su desarrollo: inversión, generación de empleo, seguridad, resolución de conflictos y reducción de la pobreza.
Fuente: Cámara de Comercio de Lima, Oficina de Prensa e Imagen
Mensaje a la Nación del presidente del Perú, Martín Vizcarra sobre el pedido de confianza del Poder Ejecutivo al Legislativo.