
La Red de Museos del Centro Histórico de Lima y la Municipalidad de Lima con el respaldo del Consejo Internacional de Museos (ICOM), organizan la “XVII Feria Museos a tu alcance”, evento cultural que reunirá del 17 al 19 de mayo, a más de cuarenta museos de Lima Metropolitana con el objetivo de promover y dar a conocer la riqueza cultural que exhiben en sus espacios. El evento se inaugurará este viernes 17 en el Museo Metropolitano de Lima. El ingreso a todas las actividades es gratuito.
Dentro de la gran variedad de museos que tiene la ciudad de Lima podemos encontrar museos de arqueología, antropología, arte, museos histórico-militares, policiales, de numismática, museos religiosos, históricos, conmemorativos, de ciencias, gráficos, y museos institucionales que forman parte de la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y el Ministerio de Cultura.
Estos museos darán a conocer los diferentes servicios educativos, proyectos museográficos, entre otros, como espacios vivos en los que es posible aprender de manera didáctica y entretenida sobre la historia y el patrimonio del Perú. En este contexto, se presentarán actividades culturales dirigidas a toda la familia y conferencias especializadas para operadores de museos.
Los museos realizarán diversos talleres según las temáticas que abordan sus instituciones: Taller de rompecabezas, presentado por la Pinacoteca Municipal; el Taller de tejido a cargo del Museo de Sitio Ernst W. Middendorf; el Taller de iconografía Yine, programado por el Museo Etnográfico Amazónico Pío Aza; así como el Taller de escritura creativa Conectando historias, a cargo del MUCEN – Museo Central; entre otras actividades complementarias que se realizarán este viernes, sábado y domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Museo Metropolitano de Lima (cruce de las avenidas 28 de julio y Petit Thouars, Lima).
También se brindarán charlas pedagógicas dirigidas a operarios de museos y público interesado, dictadas por especialistas en el campo de la museografía y la gestión cultural. Estos conversatorios se realizarán a partir de las 3:00 p.m. en el auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima.
Conversatorios
Auditorio Taulichusco – Museo Metropolitano de Lima
(Ingreso libre)
Viernes 17
4:00 p.m. Recuperación para la ciudad de Lima de los museos Presbítero Matías Maestro y Taurino de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. Ponentes Mg. Daniel Cáceda y Lic. Roxana Ayvar. Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.
4:40 p.m. Juegos de Expresión plástica en el museo Tumbas Reales de Sipán. Ponente: Carlos Mejía. Asociación Nacional de Museólogos del Perú (ANAMUP).
5:20 p.m. Conversatorio a cargo del British Council.
6:00 p.m. Ponte en mi lugar. Subgerencia de Promoción y Protección a las Personas con Discapacidad. Gerencia de Desarrollo Social, Municipalidad de Lima.
Sábado 18
3:00 p.m. De Sitio Arqueológico y Museo hacia un espacio de inclusión. Ponente: Miguel Fhon. Museo de Sitio Bodega y Quadra, Municipalidad de Lima.
3:40 p.m. Experiencia educativa del Proyecto Qhapaq Ñan- Sede Nacional. Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, Ministerio de Cultura.
4:20 p.m. Charla: Pinacoteca Ignacio Merino. Portafolio de Servicios Educativos. Ponente: Mary Takahashi y Diana Dávila. Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, Municipalidad de Lima.
5:00 p.m. Museo Prehispánico Municipal – Adaptación a un mejor espacio de servicio al público. Ponente: Miguel Fhon. Sala Prehispánica Jaime Del Castillo. Gerencia de Cultura, Municipalidad de Lima.
5:40 p.m. Detrás del Museo. Avances en los proyectos y creación de herramientas para la gestión de museos. Ponente: Carlos Del Águila Chávez. Ministerio de Cultura.
6:20 p.m. Presentación de la propuesta pedagógica de la Gerencia de Cultura. Ponente: Sandra Rospigliosi. Gerencia de Cultura, Municipalidad de Lima.
Domingo 19
3:40 p.m. Panorama del arte plumario en los museos de Lima. Ponente: Susan Salguedo. Asociación Nacional de Museólogos del Perú (ANAMUP).
4:20 p.m. Programa de la Sala de lectura infantil y juvenil Cota Carvallo. Ponente: Sandi Muchari. Casa de la Literatura Peruana, Ministerio de Educación.
5:00 p.m. a 7:00 p.m. Clausura. Coro de niños, Sinfonía por el Perú.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa.