Alertas/Diversos/Latinoamérica

Investigador peruano desarrolla innovador método para fabricar placas superconductoras de largas dimensiones a bajo costo en beneficio del sector industrial

Foto: Placa superconductora de YBCO de dimensiones 5 cm x 5 cm

Luego de haber ganado el concurso de proyectos de investigación aplicada y/o desarrollo tecnológico “E063-2020-01-BM”, convocado por el órgano ejecutor de CONCYTEC, PROCIENCIA; el Dr. Angel Guillermo Bustamante Domínguez y un grupo de tesistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), han desarrollado un método para producir placas superconductoras de YBCO de largas dimensiones de manera, económica, eficiente y asequible, beneficiando al sector industrial.

Esta investigación es muy importante porque generará un impacto significativo en los sectores económicos que utilizan este tipo de materiales en sus procesos productivos, como la industria energética, la medicina, la electrónica, el transporte, entre otros.

¿Cómo se lograron obtener este tipo de placas?

Gracias al uso de la técnica de deposición química para producir finas capas del material sobre un molde. Con este método, se logró obtener una solución que contenía iones de Itrio (Y), Bario (Ba) y Cobre (Cu), la cual se vierte sobre un molde.
El compuesto YBa 2 Cu 3 O 7-δ , más conocido como “YBCO” es un superconductor con una temperatura crítica de 90 K y es obtenido combinando las soluciones de manera exacta, luego de un cuidadoso tratamiento térmico a altas temperaturas y atmósfera de oxígeno.

¿Qué otros estudios realizaron?

Además, realizaron la caracterización estructural de las placas, mediante la técnica de difracción de rayos X, donde el compuesto YBCO identificaron como la fase principal en las muestras. También analizaron la dureza de las mismas, para constatar las buenas prestaciones mecánicas de los modelos obtenidos, calificando con una dureza aceptable dada la naturaleza cerámica del material. Finalmente, realizaron mediciones de propiedades magnéticas de las placas de YBCO para constatar su carácter superconductor e identificar experimentalmente la temperatura crítica de transición superconductora.

Foto: Equipo AFM instalado en la UNMSM, para realizar las pruebas. Las placas están instaladas dentro de las diferentes máquinas e instrumentos industriales.

¿Quiénes se verán beneficiados con este tipo de tecnología?

En general, las empresas que se dedican a la fabricación de componentes electrónicos, equipos médicos, turbinas, generadores eléctricos y otros instrumentos, se verán beneficiadas por esta investigación, ya que permitirá adquirir placas superconductoras de YBCO de alta calidad a un menor costo. Además, este proyecto posicionará al Perú como un país con capacidad para desarrollar tecnologías de vanguardia y atraerá inversión nacional y extranjera en el campo de la ciencia y la tecnología.

Fuente: Concytec, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s