Alertas/Latinoamérica

Parques Científicos y Tecnológicos apoyo a las economías: conferencia internacional del Concytec y el APEC

Los Parques Científicos y Tecnológicos (PCT) son organizaciones llamadas a inyectar riqueza en sus comunidades fomentando la cultura de la innovación y la competitividad de sus empresas asociadas e instituciones basadas en el conocimiento. 

A la luz de ello, el Concytec viene organizando la Conferencia APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico) sobre Parques Científicos y Tecnológicos: Posibles catalizadores en la promoción de un entorno propicio para la innovación, a fin de promover y difundir las mejores prácticas y generar recomendaciones que apoyen a las economías de APEC en la implementación y gestión de parques científicos y tecnológicos. Ello, a través del desarrollo de políticas y herramientas para el fortalecimiento e internacionalización de PCT, que aborden los retos impuestos por la pandemia de la COVID-19 y estimulen la reactivación económica.

El evento se realizará el 13 y 14 de septiembre. Se enfocará en la difusión de varios modelos y diferentes instrumentos y casos de éxito de PCT con el fin de proponer recomendaciones y herramientas, para contribuir a las economías de APEC como la peruana en el proceso de fortalecimiento de los ecosistemas de innovación a través de la implementación, gestión estratégica e internacionalización de PCT.

La conferencia virtual incluirá 3 talleres con expertos internacionales, 3 sesiones interactivas para intercambiar experiencias y un stand de exhibición virtual para mostrar 6 casos de éxito. Cada taller estará basado en los siguientes ejes temáticos: (1) Implementación de parques científicos y tecnológicos: planificación, diseño de estrategias y estándares mínimos. (2) Gestión de parques científicos y tecnológicos alineados con la sostenibilidad, la digitalización, la inclusión de las pymes y la recuperación económica post-COVID-19. (3) Evolución de los parques científicos y tecnológicos y su adaptación a la 4ª Revolución Industrial.

Entre los ponentes se encuentran: Carol A. Stewart, vicepresidenta asociada de Tech Parks Arizona (Estados Unidos); Eduardo Matozo, gerente general del Parque Tecnológico Litoral Centro (Argentina); Jorge Audy, superintendente de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (Brasil); Suwipa Wanasathop, vicepresidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Ciencia y Tecnología (NSTDA) y Director del Parque Científico de Tailandia; Hebert Chen, vicepresidente ejecutivo senior Tus-Holdings Co., Ltd. (China); Martha Silvia Leal González, directora de Planificación y Gestión del Conocimiento del Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica de Nuevo León (México).

La gestión estratégica de los PCT tiene el potencial de crear un crecimiento económico y social de alta calidad, ya que tienen un impacto crucial en el desarrollo del capital humano, el fortalecimiento de las estructuras económicas y productivas, así como en la mejora de la sofisticación y el valor agregado de las cadenas de valor para impulsar el comercio y el desarrollo económico. 

Más información en: https://vinculate.concytec.gob.pe/cooperacion-apec/
Para participar, regístrate en: https://kmjk.bizz-dome.com/registry/apec-sept/register

Fuente: Concytec, Oficina de Comunicación y Proyección de CTeI

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s