
El municipio de Lima firmó un convenio de cooperación técnica no reembolsable entre el municipio capitalino y la Corporación Andina de Fomento, hoy Banco de desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de US$600 mil, que se empleará para el estudio de preinversión del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac.
Dicho proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Lima, con la colaboración de actores civiles, privados y gubernamentales, que señala como objetivo la mitigación de riesgos ocasionados por la erosión en el río y la promoción de una movilidad urbana sostenible en el área intervenida. Además, mediante una recuperación ambiental, histórica y paisajística, busca atraer la inversión privada y dinamizar la economía local gracias a la creación de nuevos empleos. Asimismo, hacen hincapié que el acuerdo se enmarca en el Plan Maestro para la recuperación del Centro Histórico, aprobado por la comuna limeña en diciembre del 2019.
El Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac se ejecutará en tres zonas de intervención, para lo cual solicitaron el apoyo de la CAF. La primera se ubica entre los puentes Del Ejército y Santa Rosa; la segunda, entre los puentes Santa Rosa y Balta; y la tercera, entre el puente Balta y el límite del Centro Histórico de Lima.
“La importancia de la firma de este convenio radica en la gran cantidad de beneficios que traerá a nuestra ciudad el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac. El mismo tendrá un área de influencia de más de 170 hectáreas, a través de los distritos del Cercado, el Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y El Agustino. Asimismo, contempla la implementación de áreas verdes, lo que convertirá al río Rímac en el nuevo gran parque y pulmón de Lima”, destacó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, durante la ceremonia.

Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados señaló: “Estamos comprometidos en devolverle al río Rímac su importancia como recurso hídrico, histórico, ambiental y paisajístico de Lima, como parte de nuestra estrategia de promover la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de las ciudades”.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa.