Alertas/Latinoamérica

Matanza terrorista en Vizcatán VRAEM Perú: De la propia declaración de la Camarada Vilma y de documento de inteligencia PNP con más o menos vínculos del narcotráfico no es la discusión

En el colmo de la desfachatez, el candidato presidencial Pedro Castillo que tiene vínculos con terroristas, socios de violencia, igual que el dueño de su partido, Vladimir Cerrón, responsabiliza a Fuerza Popular de la candidata rival Keiko Fujimori sobre la matanza en Vizcatán, Junín, VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y ella bien le recuerda que la administración de su padre, el Grupo Especial de Inteligencia del Perú, capturó al líder terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, sin derramar una gota de sangre.

Desde el minuto 10:16 al minuto 11 habla la Camarada Vilma de Sendero Luminoso-ahora se hacen llamar Militarizado Partido Comunista del Perú con su brazo político Movadef en el video superior y en éste habla del papel de sumisión que deben tener las mujeres:

Desde el minuto 22:36 al 25:14: documento de inteligencia de la Policía Nacional del Perú, PNP, de abril 2021, según revela el periodista Beto Ortiz, alertaba de terroristas de Sendero Luminoso amenazando a los pobladores en Vizcatán, Junín VRAEM Perú, lugar donde ocurrió la matanza a 16 peruanos, en su mayoría jóvenes, dos niños y una mujer gestante el domingo 23 de mayo 2021. El hecho recuerda un poco la forma sanguinaria en la que actuaba el grupo terrorista en los momentos de mayor insanía en los años 80 y 90 en Perú:

Eddy Villarroel Medina, colaborador de la Fiscalía de Perú, ex »Camarada Sacha» confirma que José Quispe Palomino »Camarada Che» le revela que el electo congresista de Perú Libre y procesado por terrorismo, Guillermo Bermejo estuvo en el campamento del VRAEM, también ha señalado como socio de Vladimir Cerrón, dueño del partido Perú Libre, a Edward Quiroga Vargas, alias »El iraní» un empresario constructor que según el reportaje de la periodista Claudia Toro, ha tenido millonarios contratos por obras públicas con la Municipalidad de Abancay. También análisis del especialista en temas de terrorismo en Perú, Pedro Yaranga y a Eddy Villaroel Medina, colaborador de la Fiscalía de Perú, ex »Camarada Sacha».

El general José Williams de la Operación militar Chavín de Huantar que permitió rescatar con vida a los rehenes de la casa del embajador de Japón por el grupo terrorista MRTA en los años 90 a través de un túnel subterráneo analiza los hechos de la matanza en Vizcatán VRAEM.

En el minuto 22 Entrevista a Leonidas Casas Marmolejo, juez de paz de San Miguel del Ene, capital del distrito de Vizcatán- Por el periodista Christian Hudtwalcker. Luego el análisis del almirante Jorge Moscoso, ex ministro de Defensa del Perú. ¿De qué partido político es el juez de paz Leonidas Casas Marmolejo? Es militante de Frente Amplio, liderado por Marco Arana, socio de Perú Libre.

Entrevista al general Oscar Arriola, jefe de la Dirección contra el terrorismo del Perú (Dircote): Lo que se sabe es que es un atentado terrorista insano de Sendero Luminoso dirigido por los Quispe Palomino ejecutado por el Camarada Carlos quien ha sido reconocido terminantemente por dos testigos presencial de los hechos y otro que tuvo contacto directo con él minutos antes. Por el periodista Christian Hudtwalcker. Del minuto 32:22 al 33:12. En general, en la actualidad y hace muchos años en temas de terrorismo, el binomio es terrorismo-narcotráfico, por eso con más o menos vínculos del narcotráfico no es la discusión, además lo que pasa en la zona del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), lo conoce bien Quispe Palomino, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso-(ahora se hacen llamar Militarizado Partido Comunista del Perú con su brazo político Movadef) así lo afirma el periodista Ricardo León quien escribió el libro Alias Jorge: La vida ajena y prohibida de un terrorista desertor. Desde el minuto 1:08.

Análisis de José Baella, ex miembro de la Dirección Antiterrorista de la Policía Nacional del Perú, Dircote, y José Gil, ex director de la Dirección General de Inteligencia del Perú, DIGIMIN.

José Gil, ex director de la Dirección General de Inteligencia del Perú, DIGIMIN, y Alex Segura, ex comando de la operación Chavín de Huantar, que permitió rescatar con vida a los rehenes de la casa del embajador de Japón por el grupo terrorista MRTA en los años 90 a través de un túnel subterráneo, analizan los hechos de la matanza en Vizcatán VRAEM.

Entrevista al congresista Miguel Ángel Vivanco Reyes, vice presidente de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno: Comenta la información que brindó la ministra de Defensa del Perú, Nuria Esparch. Desde el minuto 17:45

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s