“Es sumamente importante que los representantes del Ministerio de Salud (Minsa) autoricen de manera definitiva el uso de etiquetas autoadhesivas (de advertencias) en productos como cereales, snacks, entre otros, que se importan y provienen de países que abastecen la región; caso contrario el Perú será el único país que generará desabastecimiento en sus puntos de venta”, advirtió la Cámara de Comercio de Lima.
El gremio empresarial señala que la real finalidad de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes (Ley N° 30021) es poder informar a los consumidores sobre los altos contenidos en sodio, azúcares y grasas trans en los alimentos procesados. Y en el caso de los productos importados, indican que se cumplen a cabalidad mediante el empleo de estas etiquetas autoadhesivas, sin perjuicio alguno a los consumidores, por lo tanto, a su juicio, no tiene razón de ser que el empaque venga rotulado o impreso desde el origen con dichas advertencias, cuando la producción en el extranjero no está sólo destinada a Perú, sino a otros países que no tienen dichas exigencias.
Añadieron que “Los fabricantes extranjeros no cambiarán sus líneas de empacado para incluir advertencias publicitarias que sólo son de exigencia en el Perú”, así, demandaron una solución definitiva al Ejecutivo para evitar el corte de abastecimiento de ciertos productos, más aún en un momento que se requiere apuntalar la reactivación económica.
Precisamente en el marco de la ley N° 30021, el Ministerio de Salud, mediante el Decreto Supremo N° 021-2020-SA, amplió hasta el 30 de junio de este año el etiquetado de los adhesivos, debido a que el país se encuentra en estado de emergencia por la pandemia COVID-19, donde muchas empresas importadoras no tenían la posibilidad de elaborar dichos rótulos.
La Cámara de Comercio de Lima observa que los supermercados nacionales están informando a los proveedores de los productos alimenticios procesados importados que más allá del 30 de mayo ya no recibirán aquellos con etiquetas autoadhesivas con las advertencias publicitarias, dado que el Ministerio de Salud no ha aclarado si se permitirá el uso de etiquetas autoadhesivas.
Precisan que, ante este contexto, el consumidor prescindirá de algunos productos importados, alimentos procesados y otros que son de suma importancia para el mercado peruano, ya que forman parte de las compras regulares de las familias.
Fuente: Cámara de Comercio de Lima, Oficina de Prensa e Imagen