Alertas/Latinoamérica

La renuncia de Rubén Vargas Céspedes como Ministro del Interior de Perú, su hermano terrorista y diversas protestas en las calles, pero silencio de los mismos actores políticos y sociales que vacaron al anterior gobierno transitorio

La renuncia de Rubén Vargas Céspedes como ministro del Interior ocurre tras el respaldo a los generales en diferentes jefaturas MININTER despedidos arbitrariamente en su gestión, su hermano terrorista a quien dice no conocer, la derogatoria y los adultos mayores aportantes de la ONP que manifiestan permanecerán en las calles hasta que el Tribunal Constitucional ratifique la ley de devolución de aportes aprobada por el Congreso de la República:

El ex ministro del interior, Fernando Rospigliosi, respecto a la última operación »Olimpo» anunciada por ahora el ex ministro Rubén Vargas Céspedes, la califica como un cuento.

En el quinto día de protestas por la derogatoria de la ley de promoción agraria durante la mañana se sumó el bloqueo de la Carretera Central en la Oroya por la huelga minera de los trabajadores de la minera Doe Run. Habla el delegado el titular de los trabajadores, Luis Castillo. La junta de acreedores suspendió la reunión con trabajadores para el 9 de diciembre 2020. Del minuto 1:24:14 al 1:40:15. A las 8:10 pm. de hoy 4 de diciembre 2020 en el quinto día de protestas, el Congreso de la República del Perú derogó la ley de promoción agraria por mayoría de votos.

Giselle Huamaní Ober, docente de diplomado en transformación de conflictos de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, analiza los conflictos sociales en el norte, centro y sur del país. Programa Informamos y Opinamos. Del minuto 2:15:16 al 2:33:15

Segunda votación del Congreso por el que aprobaron la derogación de la ley de Promoción Agraria:

Presidente transitorio Francisco Sagasti 3 de diciembre 2020: Lamenta profundamente el deceso de un joven trabajador en Virú (no dice el nombre y la edad, además de enfatizar a consecuencia de las marchas por la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria). Luego dice »Protestar por la reivindicación de derechos es legítimo, Bloquear carreteras no sólo es inconstitucional e ilegítimo, porque afecta diversos derechos ciudadanos también es un delito que el Estado no puede aceptar.

Mensaje a la Nación, del presidente transitorio Francisco Sagasti tras derogatoria de Ley de Promoción Agraria 4 de diciembre 2020:

El doble rasero o la doble moral: El presidente Sagasti, los que también decían que el gobierno de Manuel Merino De Lama era »un golpe de Estado» y los dos jóvenes muertos en La Libertad por las marchas por la derogatoria de la ley de Promoción Agraria: Jorge Yener Muñoz Jimenez y Denis Mario Fernández Gonzáles (23 años). Programa Beto a Saber. En You Tube Perú Informado.

Ex general de la Policía Nacional del Perú, Héctor John Caro, manifiesta que la decisión del gobierno de Sagasti, de pasar al retiro a 18 ex generales ha debilitado a la policía y que el colocado por el ministerio del interior, es amigo del gobierno. Subraya que no hay meritocracia, hace la pregunta retórica ¿acaso no habían mejores policías en orden antes de saltar los 18 generales para colocar a uno escogido a dedo. Del minuto 1:11:50 al 1:21:00./ Oficiales retirados de las Fuerzas Armadas contra cambios al interior del ministerio del interior: Entrevista al almirante en retiro Jorge Moscoso Flores, ex ministro de defensa. Del minuto 9:08 al 21:40./ Generales que fueron pasados a retiro llegaron al Congreso para reunirse con parlamentarios. Del minuto 57:40 al 1:01:24.

Generales en retiro piden la renuncia del comandante general de la Policía Nacional del Perú, César Cervantes. Del minuto 2:24:34 al 2:39:20. Sábado 5 de diciembre 2020: Programa Hablemos Claro.

En cuarto día de protestas, se suma La Libertad para que el Congreso de la República derogue la ley de promoción agraria y el Ejecutivo la apruebe. Con el resultado de la muerte de Jorge Yener Muñoz Jimenez (19 años), extrabajador de la empresa Hortifruttal SAC. Actualmente pertenecía a la ronda campesina de Valle de Dios, Chao, Virú, en La Libertad. En la entrevista a Manuel Merino, ex presidente transitorio de Perú también abordan el tema. Programa Beto a Saber:

Protestas y muerte otra vez. Entrevista al coronel en retiro, Juan Carlos Liendo. Programa Combutters:

Tercer día de protestas en Ica para que el Congreso de la República derogue la ley de promoción agraria y el Ejecutivo la apruebe. Programa Beto a Saber:

Ica en tercer día de protesta: Manifestantes bloquean la carretera Panamericana Sur. Programa Combutters:

Opinión Prensarte: Es una actitud legítima querer deslindar con un familiar que ha estado implicado en cualquier acto delictivo, pero si mintió y está intentando borrar vínculos con él, con el antecedente que dio órdenes ilegales en contra de la ley policial y por tanto de la policía encargada de cautelar el orden público y la persecución del delito. Y como es un acto de justicia para todos los buenos policías quienes fueron despedidos, el mejor respaldo para ellos ha sido el apoyo de la institución y de otras armas, especialmente para los generales dados de baja, a quienes sus subalternos le expresaron su solidaridad. Respecto a las protestas para que el Congreso de la República derogue la ley de promoción agraria y el Ejecutivo la apruebe, en La Libertad ha resultado un muerto, un joven de 19 años, situación que coloca a Perú en el mismo punto tal cual el Congreso de la República y las marchas de jóvenes en las calles pidieron la renuncia del entonces presidente también transitorio Merino, sin embargo, los mismos actores políticos y sociales ahora están callados incluso con otro joven muerto cuando en estos días de protestas la policía tiene la orden de no reprimir, más bien les han entregado botellas con agua, y por eso hubo una protesta de los conductores varados en la Panamericana Sur tocando el claxón de sus vehículos con las pérdidas cuantiosas de sus productos perecibles o por el oxígeno que no llega a los hospitales con el peligro de perder vidas.

Policías en retiro de Perú en diferentes jefaturas MININTER renunciaron como medida de protesta por nombramientos ilegales para la institución que no se tratan de casos por corrupción:

Desde el minuto 1:14:30 al 1:23:21, el general en retiro de la Policía Nacional del Perú, Oscar Gonzáles Rabanal presentó su renuncia a la Dirección contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior del Perú, explica que no podía continuar trabajando bajo las órdenes del titular del ministerio, Rubén Vargas Céspedes, porque ha despedido arbitrariamente de manera ilegal a varios policías y además con el presidente del gobierno transitorio, Francisco Sagasti, enfáticamente ratificando su total confianza.

Del minuto 1:01:19 al 1:14:13, se pronuncia José Luis Gil Becerra, ex director de inteligencia del Ministerio del Interior de Perú, sobre el mismo tema, y afirma que los policías se encuentran decepcionados del presidente del gobierno transitorio, Francisco Sagasti, que parece estuviesen leyendo otra Constitución. Y esto significa otorgarles poder a los grupos violentistas para activar los conflictos sociales y aprovechar con este gobierno débil y arrancarles las firmas que vayan a necesitar para cumplir con sus objetivos.

En otro momento, hace un llamado a los policías a no realizar la huelga anunciada para demostrar a las autoridades que no cometen las mismas irresponsabilidades que ellos.

También el despido de los policías por colocar a alguien de confianza y porque todos los despedidos estaban involucrados en corrupción no corresponde a la verdad, »pagan justos por pecadores» como dijo Sagasti, esos casos se encuentran en investigación y continúan trabajando. Sagasti en la conferencia de prensa brindada a determinadas periodistas dijo que al intervenir Servir en el manejo de compras logísticas, »se eliminan tentaciones».

El general en retiro y candidato al Congreso APP, Roberto Chiabra: »Lo que Sagasti hizo con la Policía Nacional del Perú fue ilegal». »Se ha afectado la moral de una institcuión que necesita el respaldo político». Programa Beto a Saber, de Beto Ortiz:

Roberto Chiabra: »Quieren eliminar la ley de protección policial y municipalizarla». »Para qué formamos policías 30 años, si no van a tomar decisiones». Manifiesta que piden mucho a la policía, pero le dan poco.»La marcha de los Cuatro Suyos fue pacífica».

Ex ministro, Carlos Bruce: Los índices criminales van a subir si se sigue tumbando la moral de la policía.»La marcha de los jóvenes fue aprovechada por personas que les sale rentable un muerto». »Estamos manejando hasta las patas este país».

Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros, critica las malas decisiones (entre varios errores, que no es el primero) hacia la Policía Nacional como »la purga» que han realizado en el gobierno de Francisco Sagasti, porque aún los involucrados en corrupción siguen trabajando. Programa 2020 conducido por Mávila Huertas en Canal N. Califica como absurda la idea de Sagasti »justos pagan por pecadores» sobre el retiro de policías.

Ex ministro del Interior, Remigio Hernani y el coronel en retiro del Ejército, Juan Carlos Liendo entrevistados en el programa Combutters de Phillip Butters. Entre los temas que desarollan se encuentran los conflictos sociales en medio de la crisis policial:

Ministro del interior convoca a generales:

Conferencia de prensa del presidente del gobierno transitorio de Perú, Francisco Sagasti 29 de noviembre 2020 concedida a las conductoras de algunos programas de televisión, el domingo 29 de noviembre 2020:

Opinión Prensarte: El propio presidente transitorio de Perú, Francisco Sagasti, en la entrevista con varias conductoras de televisión, sobre el retiro de policías refiere que sólo 1 ó 2 están involucrados en actos de corrupción, que no son todos en realidad, por eso no se entiende que antes dijese que los policías estaban involucrados en corrupción y por es motivo pasaban al retiro. Que en la entrevista diga que »justos pagan por pecadores» significa que claramente generalizó y por tanto no es admisible separar a personal que ha servido honestamente y obviamente en la labor policial se arriesga la vida.

Por otra parte, Sagasti no tiene claro la fecha aproximada de los cambios que su gobierno realizará, que están en proyectos, responde a Sol Carreño y respecto a la pandemia COVID 19 en Perú, no habrá segunda ola, sino un »tumbo» es decir una mini ola, claro igualmente estar preparados, sin embargo días después, la ministra de salud, Pilar Mazzetti, afirma que la segunda ola será a inicios del 2021. Es visible una desarticulación, pero sería mejor creer lo que él dice, que la doctora Mazzetti es excelente.

Cuando es consultado por la ley de la devolución de dinero a los adultos mayores que aportaron a la ONP, y su decisión rotunda de no aprobarla y llevarla para que decida el Tribunal Constitucional, respondió que ahora es »otro juego», claro alude a »otro juego político» que muestra la incoherencia de los malos políticos que cambian de fondo. Antes de asumir la presidencia por la coyuntura de la vacancia de Manuel Merino De Lama, Sagasti decía que hay que buscar otras formas de alcanzar una solución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s