Alertas/Latinoamérica/Mundo/Salud

Pruebas moleculares y rastreos corresponde a políticas de estado para combatir eficazmente la pandemia COVID 19: Lo demuestran países desarrollados que escucharon a científicos

El doctor Ernesto Bustamante, ex director del Instituto Nacional de Salud de Perú, explica que en el caso que Perú no realice diagnósticos de COVID 19 con los respectivos rastreos de contactos la fase 4 en la que se abren más establecimientos comerciales, se amplían los aforos, vuelos internacionales con restricciones, corre peligro de fracasar y regresar a la fase 1 que es la cuarentena total y el cierre total de fronteras y sólo establecimientos de expendio de abarrotes y medicamentos. En ese sentido, destaca la importancia de la celeridad de la validación a las pruebas moleculares desarrolladas por universidades peruanas como la Cayetano Heredia.

Y si actualmente han bajado los casos de COVID 19 es debido al ciclo interactivo del propio virus. Han bajado las muertes, pero 5 mil contagios por días es alto y no disminuye. Respecto a la disminución de uso de pruebas moleculares y el uso continuo de pruebas serológicas o más conocidas sólo como rápidas es porque las autoridades esperan gastarlas para no ser procesados posteriormente.

La pruebas serológicas no sirven para cero prevalencia. Bustamante afirma que las serológicas no son eficaces para diagnóstico alguno, por ese motivo, él las botaría. Del minuto 53:22 al el ex ministro de salud de Perú, Victor Zamora, dijo literalmente el 14 de abril 2020: »’Nosotros Proponemos en el Perú que la prueba rápida en condiciones de epidemia no sea considerada complementaria, sino equivalente a la prueba molecular con la finalidad de poder presentar evidencias que sirvan para cambiar las guías de la Organización Mundial de la Salud». Entrevista en el programa Informamos y Opinamos de radio Exitosa del minuto 36:18 al 56:50.

El investigador Edward Málaga Trillo, director del laboratorio de neurobiología de la U. Cayetano Heredia, explica que no hay punto de comparación de las pruebas moleculares con las serológicas para diagnosticar casos de COVID 19 positivos y cómo han transcurrido siete meses sin comprender algo que se dijo desde el inicio. Ve con mucha preocupación el tema y espera que el gobierno peruano enmiende el rumbo. Por ejemplo, hay una contradicción en la necesidad de tomar más pruebas moleculares porque Perú abre vuelos internacionales, pero hay menos cantidad disponible para tomarlas.

Consultado sobre las pruebas moleculares que no se compraron en el inicio de la pandemia en el país, porque no hubo proveedores disponibles sólo para serológicas o conocidas como rápidas, e incluso compraron unas que no estaban aprobadas por la entidad sanitaria de China, afirma que es falso y sostiene que sus argumentos son técnicos, De hecho muchos países de la región compraron las moleculares. #SinCienciaNoHay2021 Entrevista en el Programa Nada está dicho: del minuto 54:14 al 1:05:15.

El médico infectólogo de Iquitos, Juan Carlos Celis, señaló que a él las pruebas serológicas o llamadas rápidas, le sirvió para hacer pruebas de grupo y mostrar un escenario, pero no para decir quien está enfermo o no, por esa razón enfatiza que los planes del Estado cuando hacen pruebas masivas en carpas itinerantes tienen que explicar bien que las serológicas o rápidas indican hasta dos semanas antes si fue positivo a COVID 19. Es importante que las personas que acuden a esas pruebas sean correctamente informados porque se quedan preocupados por sus resultados, gastan más dinero en una consulta particular y toman los kits de medicinas que en muchos casos no es necesario que tomen (del minuto 2:47:18 al 2;49:05). Entrevista en el programa Informamos y Opinamos de radio Exitosa del minuto 2:31:25 al 2:49:08

*Actualización 30/09/2020: La ministra de salud de Perú, Pilar Mazetti, declaró hoy que la cantidad de pruebas moleculares en Perú han disminuido porque no hay demanda que se utiliza para asintomáticos. A continuación parte de su declaración en la presentación televisiva del presidente del país:

“Nuestro país se comprometió a tener disponibles pruebas moleculares y efectivamente en este momento estamos esperando la llegada de 150 mil adicionales. Tenemos en stock 200 mil pruebas moleculares que estamos manteniendo en nuestras reservas por la posibilidad que pudiera haber un cambio epidemiológico futuro y de cada grupo que va llegando vamos guardando una pequeña cantidad”.

Observación de Prensarte: La demanda de pruebas moleculares es constante para todos los peruanos porque a diario hay nuevos contagios por la pandemia COVID 19, cifra que no baja como la de muertes. Y es fundamental hacer el rastreo de contactos de la persona COVID 19 positiva tal como los han hecho los países desarrollados y destacados científicos en el mundo y dos de ellos peruanos lo afirman como en esta publicación, que por cierto en materia estrictamente económica es largamente mucho más económico y en humanidad es invalorable cada vida que además podría ser un familiar o amigo querido. Un asintomático, tiene entre familiares, compañeros de trabajo y contactos donde compra una cadena de posibles contagios por descartar. A poco tiempo de asumir el cargo, la ministra de salud de Perú, la neuróloga Pilar Mazzetti dijo que los rastreos no eran posibles de realizar en Perú. Las pruebas serológicas son las que deberían guardar si es que fuesen útiles para algún estudio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s