
“Pasaron solo 22 años desde el día en que Google nació en un garaje. Parece un tiempo breve y, sin embargo, en esas más de dos décadas el mundo cambió radicalmente. La tecnología nos dio posibilidades que jamás hubiéramos imaginado tener, muchas de las cuales se pusieron a prueba y se convirtieron en esenciales en el contexto actual. Aun así, este recién es el comienzo. La tecnología todavía tiene mucho más para darnos y seguramente seguiremos sorprendiéndonos en los años que vienen. Es un orgullo para nuestra oficina de Google en Perú ser parte de esta historia, con equipos locales que trabajan activamente con empresas, gobiernos, instituciones y líderes para poner todo el potencial que tiene la tecnología al servicio del crecimiento y desarrollo peruano”, comenta Florencia Sabatini, Gerente de Comunicaciones de Google Cono Sur.
A continuación, algunas de las herramientas de Google más destacadas que lanzaron en los últimos 22 años:
Uso personal: facilitando actividades diarias
Las herramientas digitales buscan hacer de la vida algo más sencillo, ya sea al buscar un lugar, al comunicarse con otras personas o cuando es necesario administrar archivos. Muchas personas acuden al Buscador de Google para obtener información, ideas e inspiración de forma rápida y sencilla o simplemente para actualizarse con la información sobre las categorías más destacadas.
En el día a día, no sólo se buscan cosas, sino también nuevos lugares y las mejores rutas para llegar a ellos. Con ese objetivo nació Google Maps: para ayudar a las personas a ir desde el punto “A” al punto “B”, pero con el tiempo se transformó en una herramienta que ayuda también a descubrir, conocer y explorar el mundo. Al llegar a los lugares preferidos, es habitual que se tomen fotos y videos para retratar recuerdos. Por eso, para guardarlos y administrarlos, existen servicios gratuitos como Google Fotos y Google Drive que permiten colocar los archivos en la nube y atesorarlos para siempre de forma segura.
Comunicarse con otras personas es esencial, sin importar si es de forma escrita o hablada ni el lugar o el idioma que se utilice. Para estar preparados en todo momento, existen herramientas como Google Traductor que ayudan a conectarse con las personas, los lugares y culturas de forma sencilla y rápida. Los avances en materia de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático junto a los nuevos desarrollos de hardware promovieron el surgimiento de herramientas que facilitan el uso de dispositivos a través de los comandos por voz. Ya sea para buscar una receta, consultar el clima, contactar con un negocio o miles de acciones más, las actividades cotidianas y las interacciones resultan más sencillas y rápidas gracias a los asistentes de voz como Google Assistant.
Y si hablamos del tiempo de ocio, todo lo asociado con el formato de video creció exponencialmente en los últimos años. Según un estudio de Ipsos para Google de 2019, 8 de cada 10 peruanos conectados ingresan a YouTube todos los días desde una variedad de pantallas. Si bien el consumo de música es uno de los principales motivos, el mismo estudio arrojó que el 60% de los peruanos conectados elige ver videos en la plataforma relacionados a sus pasiones. Esto implica deportes, idiomas, películas, series y arte, entre otros. Y si de cultura hablamos, es importante destacar la herramienta Google Arts & Culture: una manera inmersiva de experimentar la cultura para descubrir el mundo entero de manera rápida, intuitiva y gratuita.
Creciendo junto a las empresas
Las PyMEs son clave para el desarrollo económico de Perú, y este año Google ha lanzado diversas herramientas para ayudar a los pequeños negocios a mejorar su posicionamiento online. Google para PyMEs, por ejemplo, permite a los emprendedores acceder de forma gratuita a una guía personalizada para destacarse en línea, atraer más clientes y trabajar de forma más eficiente. Otros recursos como Google mi Negocio o Google Ads que permiten brindar una mayor visibilidad a las organizaciones y estar cerca de las personas en el momento preciso en el que buscan productos o servicios.
La capacitación es un aspecto clave, y por eso existen plataformas como Primer y Garage Digital que permite a los emprendedores aprender de forma rápida y gratuita los aspectos principales sobre marketing digital para incorporarlos en sus negocios.
Un contexto diferente: colaboración en tiempos de COVID-19
Las medidas de aislamiento social obligaron a reconvertir rápidamente múltiples actividades, como el trabajo en oficinas y la educación. Esto llevó a que muchas personas adopten herramientas digitales que nunca antes habían utilizado, como Google Classroom que permitió la continuidad de las clases de forma virtual. Según expertos, la utilización de la tecnología como mediador y facilitador llegó para quedarse, no sólo en las clases, sino también en los trabajos, donde los paquetes de herramientas como GSuite permiten mejorar la productividad y trabajar de forma colaborativa e inteligente, incorporando productos como Meet, Drive, Chat, Docs, Presentaciones y Hojas de Cálculo.
Con el cierre de los locales comerciales marcado por medidas de distanciamiento social y aislamiento, el eCommerce adquirió gran importancia y permitió que muchos negocios continuaran funcionando. En este sentido, la conexión con los clientes y potenciales consumidores a través de la web adquirió aún mayor relevancia. Herramientas como Google Mi Negocio, permitieron este acercamiento a través de la creación de perfiles comerciales gratuitos para conectarse con clientes en la Búsqueda de Google y Maps y tener información actualizada sobre la modalidad y horarios de atención.
1, 2, 3, ¡doodleando!
Todos los doodles son creados por un equipo interdisciplinario de artistas -llamados Doodlers- en las oficinas centrales de Google en Mountain View (California, EE.UU.) que no solo abarca a ilustradores sino también a programadores y diseñadores. El encargado de cada país de Doodles, con el apoyo de un grupo multidisciplinario, tiene como rol proponer al equipo de Doodlers en EE.UU. aquellos personajes o fechas relevantes de cada país que podrían ser celebrados con un Doodle. Luego el equipo se encarga de la selección final y desarrollo de los Doodles.
Siete cosas que no sabías sobre los Doodles
- El objetivo es transmitir sorpresa, curiosidad y deleite.
- Se destacan por la gran calidad artística y tecnológica.
- Reflejan la cultura y las pasiones de Google.
- Son inclusivos.
- Evitan los objetivos comerciales, la controversia, la política y la religión.
- Se publican en fechas relevantes (si se refiere a personas, nunca se destaca su fecha de muerte sino el nacimiento).
- Destacan excelentes experiencias de búsqueda y alientan a realizar nuevos descubrimientos.
Del Perú hacia el mundo
A lo largo de los años, se produjeron miles de Doodles para celebrar aniversarios y personajes de diversas partes del mundo. “En Perú tenemos el honor de haber destacado muchísimas celebridades de diferentes disciplinas, llevando su historia y su legado al resto de los países donde se reflejaba al mismo tiempo el doodle” reforzó Florencia Sabatini, Gerente de Comunicaciones de Google Cono Sur.
Por ejemplo, el Buscador destacó a diversos personajes de la historia y cultura peruana como César Vallejo, Chabuca Granda, Yma Sumac, Lucha Reyes, José Sabogal, Abraham Valdelomar, Laura Rodriguez Dulanto y Pedro Paulet,, así como eventos deportivos, elecciones presidenciales, entre otros.
¿Volveremos a ver un Doodle de alguno de ellos? “No, porque aquellos que celebran la vida de personas solo se publican una vez. En cambio, los que hacen alusión a fechas como el Día de la Madre o el Día de la Independencia, se repiten año a año”, cierra Sabatini.
A continuación, la lista completa de los doodles que fueron publicados con personajes y acontecimientos peruanos en los últimos años:
- Día de la Independencia de Perú 2008
- Día de la Independencia de Perú 2011
- 137.º aniversario del nacimiento de Pedro Paulet
- 100.º aniversario del redescubrimiento de Machu Picchu
- Día de la Independencia de Perú 2012
- 92.º aniversario del nacimiento de Chabuca Granda
- 125.º aniversario del nacimiento de José Sabogal
- 120.º aniversario del nacimiento de César Vallejo
- Día de la Independencia de Perú 2013
- Día de la Papa
- Día de la Independencia de Perú 2014
- Día Nacional del Perú de 2015
- 94° aniversario del nacimiento de Yma Sumac
- Día Nacional de Perú de 2016
- Día Nacional de Perú 2017
- 115.° aniversario del nacimiento de María Reiche
- Día Nacional de Perú 2018
- Día Nacional de Perú 2019
- Abraham Valdelomar
- 83° aniversario del nacimiento de Lucha Reyes
- Día Nacional de Perú 2020
Fuente: PR Consultores