
Los ganadores recibirán mentoría personalizada para concretar sus proyectos.
El V Concurso Metropolitano Lima Emprende 2020 está dirigido a docentes del área de Educación para el Trabajo y cursos afines de instituciones públicas y privadas de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA) de Lima Metropolitana, así como a estudiantes de tercer, cuarto y quinto de secundaria. Los equipos deberán estar conformados por cinco integrantes (cuatro estudiantes y un docente asesor).
Para participar, el docente asesor deberá seguir los pasos que se indican en las bases del concurso y que se encuentran en https://bit.ly/2ESf7K1. Puede realizar la inscripción y enviar la propuesta de emprendimiento hasta el 30 de septiembre.
Las 50 mejores ideas serán seleccionadas como semifinalistas; los equipos recibirán asesorías virtuales y revisión de sus proyectos con el apoyo de nuestros aliados. Para la última etapa, la comisión evaluadora elegirá a 10 finalistas. Los seleccionados presentarán sus proyectos de emprendimiento ante el jurado calificador, que evaluará la aplicabilidad del proyecto, el modelo de negocio y el discurso de presentación.
Los cuatro equipos que obtengan los puntajes más altos recibirán mentoría por parte de la Oficina de Innovación y Trasferencia Tecnológica de la Universidad Autónoma del Perú para postular al programa Patenta Indecopi. Además, el equipo que logre el mayor puntaje será incubado en el hub de innovación social digital Innser.
La Municipalidad de Lima manifiesta que el objetivo del concurso es que los docentes sean capaces de emplear herramientas y técnicas de innovación para promover en sus estudiantes la gestión de proyectos de emprendimiento económico, social o tecnológico, de acuerdo con la competencia 27 del currículo nacional.
Esta iniciativa se lleva a cabo con el apoyo de la Universidad Autónoma del Perú, Innser Innovación Pedagógica Digital, Wempo Conscious Consulting, Pacífico Emprende, Centro de Impacto y Responsabilidad Social Cirso UTEC, Consultora Market Conexión y Siselab.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa