
El profesor Ciswall Santos está desarrollando su propio sistema operativo que estará listo en noviembre. Ahora para acceder al sistema Windows 98 que permite conectarse a internet, el computador necesita una pantalla de TV. o teléfono celular
Fuente: Globo Ceará
Respecto al programa operativo en el que trabaja para el computador dice que “Será un sistema de fácil acceso para personas mayores, niños, para aquellos que no tienen idea de las computadoras. Será muy didáctico”, agregó que «El procesamiento de datos, que es un área que estudiamos en Harvard, me tomó pensar mucho en esa parte de la microelectrónica, la nanotecnología, en los últimos tres meses».
El computador bautizado como HYTEC One, que creó el profesor brasileño, que vive en Juazeiro do Norte, en la región Cariri de Ceará, tiene una tarjeta de memoria SD como disco duro y la memoria primaria está en la nube. El dispositivo también tiene la capacidad de recibir señal de Wi-Fi.
En 2018, fue seleccionado para estudiar en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, gracias a su proyecto para desarrollar equipos que reduzcan el consumo de energía de una residencia familiar de clase media en un 70%, con cuatro personas, un proyecto de generación sostenible de energía, extracción de agua y acceso a internet de bajo costo. El trabajo ya se implementó en una aldea en Mozambique, en el continente africano, en enero de este año.

En caso que Brasil, su país no estuviesen interesados en implementar el proyecto, tendrá que colocarlo en otro país “Pero la prioridad está en el noreste, en Ceará. Trabajaré para la población aquí ”, señala. Él ya recibió una propuesta de un grupo de empresarios de Dubai, Emirados Árabes Unidos para invertir en el proyecto y popularizarlo en África. “Mi intención era que se hiciera popular primero en Brasil. Defiendo la necesidad del pueblo. Realmente quería que algún gobierno, ya sea municipal, estatal o federal, pudiera popularizarlo. Dar accesibilidad a los jóvenes, condiciones de estudio”, defiende.
El creador del computador bautizado como HYTEC One, antes de cumplir 16 años cuando ya había ingresado a la universidad, para poder costear gastos de sus estudios como copias, folletos, libros e impresiones, decidió recolectar latas que por un kilo le pagaban dos reales y en una semana obtuvo tres kilos y medio. Después de la separación de sus padres, como aparecieron dificultades financieras y su madre ganaba 15 reales por cada servicio de limpieza, no suficiente para pagar la escuela y sustentar la casa, trabajó en un comercio que organizaba ferias de bicicletas.
Recuerda cuando tenía ocho años, en su tierra natal, Palamares, Pernambuco, pidió a su papá (que también fue profesor) que lo inscribiese a un curso de computación, pero como era costoso y su familia no tenía dinero suficiente lo matricularon en curso de mecanografía: “Cuando estaba terminando HYTEC One, recordé este episodio. Si, en ese momento, hubiera aparecido un Ciswal o el gobierno le hubiese ayudado, ¿qué estaría haciendo hoy? Son cosas que nos hacen empatizar con los demás”, reflexiona.