
Prensarte Opinión: Usar mascarillas por prevención en Perú no sería exagerado no sólo por coronavirus, sino por todas las cepas de gripes y peor como la TBC, que es recurrente en Perú y en general en Latinoamérica, además del distanciamiento social y sobre todo tener la higiene porque no se cumplen esa medida fundamental de higiene en muchos vehículos de transporte público y en las calles: Individualmente tosen sin cubrirse con un pañuelo o el antebrazo, se introducen los dedos dentro de la nariz y continúan sujetándose del pasamanos del vehículo.
En veredas (banquetas) se encuentran escupitajos, bolsas de basura desparramadas (por cartoneros irresponsables que no están ni empadronados por la municipalidad del distrito, por ejemplo: Miraflores) exponiendo desechos diversos como papeles que nadie sabe si estarían contaminados con ese o cualquier. Sin mencionar la estupidez como algunos que »se hacen los graciosos» en la vía pública haciendo el ademán de toser y estornudar con una frase »¡Qué mala persona soy, por toser así,ja,ja,ja!» y no tiene nada que ver con la condición económica, estudio, edad o sexo, pues la frase antes mencionada fue hecha por dos hombres de menos de 35 años que salían de una clínica costosa del distrito de Miraflores en Lima. El tema es para tomarlo seriamente, y obviamente no están prohibidas las bromas, pero de manera inteligente, gentil y con quién se tiene la confianza para hacerlo. Buen humor no es sinónimo de ser cretino.
En el marco de las medidas adicionales señaladas el 12 de marzo 2020 por el presidente de Perú, destaca la norma que prohíbe asistir a reuniones que no superen las 300 personas, junto con otras medidas adicionales al Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario. Consideramos que 300 personas aunque el espacio sea amplio no es suficiente, debido a que la distancia entre cada persona, especialmente entre extraños en espacios públicos, debería ser un metro y medio. Esta observación la compartimos con Christian Hudtwalcker, conductor de Radio Exitosa y un colega deportivo de esa radio. Asimismo es preferible ser más estricto con esa norma en particular por quince días (con restricción estricta) y añadir el uso de mascarillas especialmente en transporte público a manera de norma porque por iniciativa propia por la idiosincrasia latinoamericana, si el gobierno central no la pone como ley, no hacen ni el mínimo caso o la persona portadora de una mascarilla podría ser discriminada u objeto de bullying,
En países que han logrado bajar y detener los casos de contagios diariamente como Alemania, de hecho ese país no esperó a que tuviesen casos, ante lo inminente, tomaron acciones de prevención bastante adelantada y no día con día. Taiwán y Corea del Sur realizaron exámenes gratuitos, En Perú podría ser a las personas de bajos recursos y que ganen menos del 50% de una Unidad Impositiva Tributaria, Por supuesto, además de las medidas sanitarias. EL ÉXITO EN ESOS CASOS ES PORQUE SE REFUERZAN LAS MEDIDAS, INCLUSIO QUIE A CRITERIO DE MUCHOS, PODRÍAN SER EXAGERADAS COMO CERRAR SUS FRONTERAS, A MENOS QUE SEA POR CASOS DE URGENCIAS BAJO SUPERVISIÓN ESTRICTA Y PERMISO ESPECIAL Y AL RETORNAR A PERÚ, ENTRAR EN CUARENTENA, AUNQUE NO TUVIESEN SÍNTOMAS, PERO EL EXAMEN RESULTE POSITIVO AL CORONAVIRUS.
Aprender del caso de Italia, que se confiaron y adoptaron medidas muy tarde cuando ya se presentaron casos que precisaban de RESPIRADORES ARTIFICALES Y QUE A LA FECHA TIENEN QUE DECIDIR A QUIEN SE LO OTORGAN Y A QUIEN NO. Esto es muy duro, médica y éticamente. Tampoco confiarse como Estados Unidos, que en estados como Washington y New York pudo evitarse el ascenso de contagios. Recién el gobierno comienza a tomar más acciones. El uso de mascarillas de forma preventiva más que nunca cuando hay irresponsabilidad de cada individuo, es muy necesario y supervisando que las medidas o normas que se emiten, se cumplan. Hay que subrayar la necesidad que el gobierno central realice una alianza con las empresas que fabrican mascarillas N-95 para que no suban los precios, Con un incentivo, tal vez podrían bajarlos y el gobierno fiscalizar que no exista acaparamiento por parte de los compradores.
Igualmente colocar una norma que indique la obligatoriedad de practicarse el examen de coronavirus por el INS del Ministerio de Salud, con información de reportes migartorios a las personas que han retornado de Europa desde el año pasado cuando se reportó el primer caso en China, hasta la actualidad porque hay personas que no desarrollan síntoma alguno, pero son vectores de contagio por todas partes, por tanto, deberían hacer cuarentena (guardados en sus viviendas junto con su acompañante expuesto). Instamos a las autoridades a realizar esta acción como lo ha hecho Corea del Sur y Taiwán, tan cerca a China y no se han desbordado en casos como en Italia que no actuó a tiempo.
Y desde luego por el impacto económico para el sector turismo, alimentos, entretenimiento, etc, emitir un decreto que apoye a esos trabajadores, que incluso perderán sus empleos, para que tengan flexibilidad en el pago de tributos municipales y con la empresa estatal de recaudación, Sunat. Y es necesario implementar el trabajo desde casa utilizando todas las herramientas digitales y plataformas, además de las gratuitas, hacer alianzas, claro cuidando la seguridad nacional de la información con énfasis mayor cuando es sensible, en los estamentos estatales y extender la ayuda a los particulares con prioridad de los que más lo necesiten.
La responsabilidad de cada uno y al mismo tiempo de las autoridades que se cumplan las normas en las áreas públicas, incluso no por solidaridad, ni buena gente, sino porque cuidarse cada uno en todo sentido, sin acaparar materiales, significa detener los casos de contagio y posteriormente desterrarlo de cada ciudad, por tanto regresar a la normalidad, ojalá que con este último suceso, mejorando las prácticas de higiene y tener mano dura que se da en una verdadera democracia para hacer cumplir las normas por parte de las autoridades.