
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en el marco del préstamo con el Banco Mundial (BM) financiará hasta con un monto máximo de S/ 1.2 millones por subvención el concurso Proyectos Integrales.
La convocatoria se enfoca en fortalecer capacidades en ciencia, tecnología e innovación (CTI) a través de la integración de redes de investigación, con la integración de equipamiento científico, la asistencia especializada de recursos humanos altamente capacitados y un proyecto de investigación aplicada o desarrollo tecnológico en ejecución o culminado, a fin de potenciar sus resultados y escalar al siguiente nivel de madurez tecnológica.
El concurso está dirigido a universidades públicas y privadas licenciadas e institutos o centros de régimen público y/o privado que realicen investigación en CTI, quienes deberán incluir en su propuesta la participación de al menos una entidad asociada, que además de su rol activo en el proyecto, deberá aportar una contrapartida monetaria y/o no monetaria.
La postulación debe ser presentada por un equipo multidisciplinario y estar orientada a resolver problemas asociados a los sectores estratégicos: agroindustria y elaboración de alimentos, forestal maderable, textil y confecciones, minería y su manufactura, manufactura avanzada, ecoturismo, restauración e industrias creativas.
Las entidades en regiones, las investigadoras, las propuestas que tengan como investigador principal a una persona con discapacidad, los proyectos que apunten a mejorar los niveles de vida de las personas con discapacidad y los investigadores jóvenes recibirán una bonificación por sus propuestas.
La fecha de cierre de la convocatoria está programada para el martes 31 de marzo de 2020 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas.
Los postulantes o entidades interesadas en postular al concurso pueden ingresar a www.fondecyt.gob.pe para mayor información del concurso. También pueden escribir al correo electrónico convocatorias@fondecyt.gob.pe o llamar al teléfono (01) 6440044.
ASÍMISMO, HASTA 20 MIL EUROS PARA PASANTÍAS CIENTÍFICAS EN INVESTIGACIÓN EN TIC’ s, MATEMÁTICAS y CAMBIO CLIMÁTICO

En el marco de su convenio con la Embajada de Francia en el Perú, el Concytec —a través de su órgano ejecutor, el Fondecyt— lanza tres convocatorias que apuntan a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de las comunicaciones (TIC’s), las matemáticas y la variabilidad climática y el cambio climático.
Las convocatorias Movilización para Investigación en TIC’S, Matemáticas y Cambio Climático – AmSud 2020 financiarán con hasta € 20 000 (veinte mil y 00/00 euros) los intercambios (estadías de investigación) entre los equipos participantes, para la realización de proyectos colaborativos entre Francia y países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Las postulaciones ganadoras deben atender las demandas de investigación básica y aplicada en el ámbito de las TIC’s, las matemáticas y la variabilidad climática y el cambio climático.
Así, los seleccionados —equipos de investigadores de unidades y laboratorios de investigación públicos o privados, afiliados a universidades, organismos de investigación o empresas (excepto EIRL’s)— recibirán fondos para la realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, en el marco de los cuales se realizarán pasantías (estancias de investigación cortas o intercambios entre los equipos participantes entre los países socios miembros de los programas) de una duración igual o menor a treinta (30) días.
En los tres casos —TIC’s Matemáticas y Cambio Climático— el FONDECYT otorgará financiamiento para gastos de viaje por un máximo de € 20 000. Asimismo, el plazo máximo de ejecución de los proyectos es de 24 meses y deberán iniciar actividades en enero de 2021.
Fuente: Concytec, Oficina de Comunicación y Proyección de CTeI