Alertas/Deportes/Latinoamérica

Legado de los Juegos Lima 2019: Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú conducirá las actividades, gestión y mantenimiento según Decreto de Urgencia

Foto Octubre 2019. Complejo deportivo de Villa María del Triunfo construido para Lima 2019

El Decreto de Urgencia faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones – donde se encuentra adscrito hoy el Proyecto Especial- a conducir las actividades de legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019; así como la gestión, mantenimiento, operación, monitoreo, disposición y sostenibilidad de los bienes muebles e inmuebles construidos, intervenidos y/o adquiridos para los Juegos Lima 2019, por dos años renovables.

El Decreto de Urgencia lleva las firmas del Presidente de la República, Martín Vizcarra, del Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; y, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.

Como parte de las medidas, autorizan al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a efectuar la modificación del objeto, funciones y vigencia del Proyecto Especial a fin de administrar y gestionar adecuadamente el Legado de los Juegos. Como se ha definido desde su planificación, el Legado es multisectorial e indivisible y se basa en 4 pilares estratégicos: deportivo, social, urbano y económico. El Decreto de Urgencia define y establece los alcances del Legado agrupados en tres “clústeres”:

Cluster 1: Administración de la VIDENA, Polideportivo Villa El Salvador, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo; CAR de Surf Punta Rocas y el Complejo Panamericano Costa Verde.

Clúster 2: Monitoreo de las sedes de acuerdo a lo establecido en los convenios suscritos con los propietarios: Polígono de Tiro – Base Aérea Las Palmas, Escuela de Equitación del Ejército, Estadio San Marcos, Polideportivo Callao y la infraestructura instalada en la Albúfera de Medio Mundo, Provincia de Huaura.

Clúster 3: Gestión e implementación del Plan Maestro para las 45 hectáreas de la Villa Panamericana en Villa El Salvador y disposición de los departamentos.

IMPORTANCIA DEL LEGADO

El legado es uno de los aspectos más importantes en la organización de mega eventos deportivos y se constituye, incluso, en la principal motivación para la realización de certámenes como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 con personal especializado, capacitado por expertos internacionales.

El Decreto de Urgencia establece medidas que permiten al Proyecto Especial poner en marcha la ejecución de la operación y mantenimiento de las sedes en el marco de las buenas prácticas efectuadas para la preparación y desarrollo de los Juegos Lima 2019.

Con estas medidas con rango de Ley, buscan que no sólo la infraestructura sea sostenible en el tiempo para servir a la alta competencia y la masificación del deporte, sino también potenciar el legado de manera integral, promoviendo la posibilidad de transformaciones socio-educativas y de regeneración urbana para generar un impacto a largo plazo en el deporte, la sociedad y la ciudad.

Asimismo, permitirán coordinar con actores de suma importancia para poder llevar a cabo este encargo de interés nacional, entre ellos las municipalidades, el Instituto Peruano del Deporte, las Federaciones Deportivas Nacionales, etc.

Fuente: Lima 2019, Dirección de Comunicaciones, Comercialización y Mercadotecnia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s