Los decretos legislativos 1344 y 1345 que presentó el Gobierno, dentro de las facultades otorgadas por el Congreso de la República, dispuso que el control y registro de los cosméticos, productos de higiene y edulcorantes pasen de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Por ese motivo, el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, en Asamblea Nacional Extraordinaria, abordarán las estrategias a desarrollar respecto a su petición de la derogatoria de los decretos legislativos 1344 y 1345, así como el informe de las acciones realizadas.
http://www.cqfp.org.pe/asamblea-nacional-extraordinaria-domingo-5-feb-2017/
Pronunciamiento del Colegio Químico Farmaceútico del Perú en rechazo a los decretos legislativos 1344 y 1345:
Carta del Colegio Químico Farmaceútico del Perú a congresistas por decretos legislativos 1344 y 1345.
Este documento fue enviado con copia a los siguientes congresistas, según indican en su página web: http://www.cqfp.org.pe/solicitamos-derogatoria-del-dl-1344-y-del-dl-1345/
– Edilberto Curro López
– Mario José Canzio Alvarez
– María Úrsula Ingrid Letona Pereyra
– María Lourdes Pía Luisa Alcorta Suero
– Marisol Espinoza Cruz
– Miguel Antonio Castro Grandez
– Milagros Emperatriz Salazar de la Torre
– Milagros Takayama Jimenez
– Patricia Elizabeth Donayre Pasquel
– Reymundo Lapa Inga Zacarias
– Segundo Leocadio Tapia Bernal
– Luis Humberto Lopez Vilela
– Leyla Felicita Chihuan Ramos
– Janet EMilia Sánchez Alva
– Hernando Ismael Cevallos Flores
– Héctor Virgilio Becerril Rodriguez
– César Henry Vasquez Sanchez
– Gilmer Trujillo Zegarra
– Gilbert Felix Violeta Lopez
– Estelita Sonia Bustios Espinoza
– Vicente Antonio Zeballos Salinas
– Daniel Enrique Salaverry Villa
– Rosa María Bartra Barriga
– Ángel Javier Velasquez Quesquen
– Alejandra Aramayo Gaona
– Alberto Eugenio Quintanilla Chacon
– Alberto Eugenio Oliva Corrales
– Yeni Vilcatoma De La Cruz
– Yhony Lescano Ancieta
Pronunciamiento Conjunto del Colegio Quimico Farmaceutico del Peru y los Colegios Profesionales del Peru:
Foto de Entrevista al Diario el Comercio- Sección Economía con la participación de la Decana Nacional del Colegio Químico Farmaceútico del Perú, CQFP, la Dra. Amelia Villar López y el Dr. Edwin Mendoza, representante del CQFP.
Según publicó el diario Gestión, Digemid fue el que solicitó a través de un documento presentado al Gobierno, el cambio a Digesa, porque no se daba abasto.
Exposición de motivos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, publicado por el diario Gestión:
Haz clic para acceder a 199494.pdf
El presidente del gremio de Cosmética e Higiene de la Cámara de Comercio de Lima, CCL, Ángel Acevedo, que Digemid señaló para ese medio que en su informe final: ‘Si se desentienden de los productos de bajo riesgo como los cosméticos y se pasan a Digesa, se podrán concentrar en lo que es importante para la salud en la población. En poner a disposición de público más medicamentos, promover un mercado más competitivo’.
Acevedo explicó que para que se obtenga una licencia de funcionamiento para el rubro de cosmética, higiene y edulcorantes ‘sólo se puede hacer a través de un químico farmacéutico que esté colegiado y al pasar a Digesa, ya no se necesitaría a uno de estos profesionales’.
“Ese es el negocio que está perdiendo (el Colegio Químico Farmacéutico). El colegiado debe estar acreditado para hacer el trámite de la licencia; dentro de los requisitos estaba que presente la acreditación actualizada que se renueva cada tres meses y por la cual se paga”, explicó.
Según el gremio de Cosmética e Higiene de la Cámara de Comercio de Lima, CCL, durante 15 años la Digemid no aplicó idóneamente la decisión 516. “Un ejemplo del incumplimiento de la 516 es que en Colombia una notificación sanitaria obligatoria dura menos de 24 horas para otorgarse y en el Perú puede tardar 2 meses. La decisión 516 dice que debe ser inmediata. Debieron salir al mercado y controlar el producto en sus valores y eficiencia, pero nunca se hizo. Entonces controlaban papeles que podían tener datos ficticios y pueden ser falsos en algunos casos”.
Acevedo, el titular del gremio, añadió que pese al cambio de institución, la normativa que rige el control de los productos es el mismo porque es una normativa supranacional.
Por su parte, Ministra de Salud, Patricia García, se pronunció al respecto.
Articulo Diario Gestión Jueves 19 de Enero responde a la Pregunta :
¿Qué se va a ganar con el paso de los cosméticos de Digemid a Digesa?
Digemid tiene un retraso de más de 13,000 expedientes para registros sanitarios, eso tiene un impacto fundamental, ya que he perdido la posibilidad de tener disponibles 13,000 productos que además podían permitirse en el mercado tener una variedad de respuestas para los ciudadanos que requieren de esas medicinas. Esto va a cambiar y, además, bajarían los precios y se evitaría concertaciones.
Y en el diario La República:
Otro decreto legislativo de su sector que se cuestiona es el paso del control de productos cosméticos y dietéticos de Digemid a Digesa. Usted dice que es por el exceso de carga.
Tenemos que especializar a Digemid, que tiene que responder a su más grande reto, que es ponernos medicamentos de calidad a los mejores precios. Hay cerca de 13 mil expedientes pendientes en Digemid. En otros países ni los cosméticos ni los edulcorantes los ve la misma institución que ve drogas y medicamentos. En absoluto se va a bajar el control.
El Colegio Químico Farmacéutico ha señalado que ahora las autorizaciones serán con solo una declaración jurada y no habrá control de productos.
Están adelantando opiniones. Después de esta norma tienen que venir reglamentos, pero nosotros nos hemos comprometido a que se va a usar el mismo sistema de Digemid pero de manera más eficiente. En algunas cosas Digemid también se ha excedido, se pedían grandes almacenes y tener químico farmacéuticos regentes para manejar los cosméticos.
Al sustentar sus decretos en el Congreso le dijeron que el ministro de Producción, Bruno Giuffra, ofreció esta norma a empresarios del rubro, ¿fue así? (https://redaccion.lamula.pe/2017/01/23/polemica-sobre-ley-farmaceutica-que-regula-los-cosmeticos/greciadelta/)
Yo no tengo ninguna información de que él haya podido hacer eso, él tiene su sector y no tiene injerencia en Salud. Me interesa que tengamos medicamentos de calidad, sin oligopolios y con buenos precios. Acuérdate que nuestro quinto mandamiento es que nadie se mete con el otro ministerio.
En el Congreso de la República: