4 al 13 de julio DANZA NUEVA – XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE LIMA
Llega a su fin con la participación de dos agrupaciones: la renombrada Granhøj Dans (Dinamarca) presenta Men&Mahler, coreografía que confronta el lenguaje corporal masculino de los bailarines con la atmósfera dramática de la música de Mahler, en un tono irónico y poético, siempre sorprendente. De otro lado, D1 – Sergio Berto / Vania Masías (Perú) clausura el festival con Mi Pachamama!, danza sobre el recuerdo y su relación con el presente, que reproduce, por medio de técnicas multimedia, extractos de obras musicales y literarias de grandes autores nacionales, a modo de homenaje. Auditorio ICPNAMiraflores. 7:30 p.m. Boletería.
19 CUSCO: HERENCIA Y CREACIÓN
Por generaciones, los artistas cusqueños han materializado su sensibilidad y su visión del mundo a través de múltiples testimonios. La décima exposición de Arte Popular organizada por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano y la Universidad Ricardo Palma, reúne piezas de imaginería, pintura, tejido, cerámica, orfebrería, entre otras expresiones que, tras ser recreadas a lo largo de los siglos, han permitido preservar tradiciones andinas fundamentales, otorgándoles vigencia y nuevos significados. Curaduría: Elizabeth Kuon. Galería Germán Krüger Espantoso. Abierta hasta el 1 de setiembre. Visita guiada a cargo de la curadora: 19 de julio, 6:30 p.m. Ingreso libre.
EXPOSICIONES
GALERÍAS: martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre
3 EL TALLER. Exposición antológica de grabado
Entre los años 1980 y 1987 funcionó en el distrito de San Isidro un centro de grabado denominado El Taller, bajo la dirección de la artista gráfica Augusta Barreda. Esta exposición reúne las mejores estampas de aquel acervo y cuenta con obras de Gerardo Chávez, Elda Di Malio, Juan Pastorelli, Sonia Prager, Carlos Revilla, Venancio Shinki, Fernando de Szyszlo, Eduardo Tokeshi y la misma Augusta Barreda, entre otros. Curaduría: Manuel Munive. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta hasta el 4 de agosto. Visita guiada a cargo del curador: 18 dejulio, 6:30 p.m.
3 NOTICIAS EN BLANCO Y NEGRO – Luis Torres Villar
El artista reflexiona en torno a la expresión argentina: “¿Estás en blanco o negro?”, que define la situación de legalidad o ilegalidad de un empleado. De este modo cuestiona los sistemas hegemónicos, sobre todo el cultural. Torres Villar recrea productos, modelos y estereotipos por medio de técnicas que aluden a conceptos como “copiar y pegar”, “transgredir”, “falsear” o “engañar”,y atraviesa de ese modo los filtros de los centros de poder. Galería ICPNALima. Abierta hasta el 4 de agosto.
3 LA MARINERA. El baile del pañuelo en el aire
Exposición del periodista y fotógrafo Javier Ocampo, que reúne 33 fotografías tomadas en diversos certámenes como el tradicional Concurso Nacional de Marinera de Trujillo. Sus imágenes resaltan el cortejo y el coqueteo propios de este baile. Sala de la Oficina Central. Abierta hasta el viernes 2 de agosto.
10 PERSONAS – Luis Alberto León
A través de diez pinturas al óleo, el artista expresa su interés por la condición humana, por la psique y la dimensión espiritual de la vida y el arte. Sus obras no sólo retratan personajes sino que registran existencias, descubren naturalezas ocultas, revelan tramados atemporales donde la piel es apenas el cortinaje que recubre muchas vidas. Galería ICPNA Miraflores. Abierta hasta el 11 de agosto.
CRÓNICAS. COLECCIÓN DE GRABADO ICPNA
Muestra que reúne obras premiadas en los treinta y tres Salones Nacionales organizados por la institución desde 1966. La presente selección constituye una síntesis del proceso técnico y creativo en el grabado peruano desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Galería ICPNA La Molina. Abierta hasta el 21 de julio.
MÚSICA
LIMA
3 FABUL: EL CAVERBAJO
Concierto didáctico del contrabajista colombiano Andrés Flórez. En cada segmento del recital, las vibraciones que se producen al frotar o pellizcar las cuerdas son hermosos ejemplos de los matices rudos y relajantes que posee este instrumento. 7:30 p.m. Ingreso libre.
10 LA MAGIA DE LA QUENA
Sigi Velásquez demuestra su gran versatilidad en el manejo de este milenario instrumento, interpretando diversos géneros musicales de nuestro continente, con temas de reconocidos compositores como Piazzolla, Pixinguinha y Alomía Robles. 7:30 p.m. Boletería.
15 (Lima) y 16 (Miraflores) CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA“PERÚ – MÉXICO”
El Conservatorio de Lima “Josafat Roel Pineda” y el Instituto Allegro Orizaba México, presentan por segundo año este encuentro de destacados intérpretes, una oportunidad para apreciar la música tradicional de ambos países, así como diferentes estilos latinoamericanos y universales. Teniendo como sede nuestros dos auditorios, el mismo programa será interpretado en las fechas señaladas. 7:30 p.m. Boletería.
17 NOCHE CRIOLLA – Presentación del Coro Femenino Angelus
Géneros como festejo, tondero, polka, marinera y vals son interpretados con virtuosismo vocal para homenajear al Perú. Dirige: Ronney Neyra Salguero. 7:30 p.m. Ingreso libre.
25 LOS VILLALTA EN CONCIERTO – Música clásica y andina
La orquesta de cámara de violín integrada por los cinco hermanos Villalta se presenta junto al Dr. Marco Villafuerte (concertista de guitarra), Víctor Carrión (cantautor criollo), y el maestro internacional de guitarra Teodoro Gamboa. 7:30 p.m. Boletería.
MIRAFLORES
1 KAWSAY TAKI – Canto a la vida
Leo Casas interpreta canciones sobre la belleza, el amor, la naturaleza y la vida, atesoradas durante un largo, gozoso y fecundo trajinar por cientos de pueblos y comunidades del Perú profundo. Invitados: Hugo Carrillo, Consuelo Jerí y Margot Palomino. 7:30 p.m. Boletería.
8 CANTO A MI PUEBLO
Concierto que reúne los géneros más representativos de nuestro folklore: huayno, marinera, yaravíes, valses, pasillos y pampeñas, a cargo del eximio guitarrista Jesús Palomino. Artistas invitados: Los Heraldos Negros y Los Hermanos Collazos. 7:30 p.m. Boletería.
15 ALGO PERSONAL
Verónica Esparza, acompañada de su trío de jazz contemporáneo, interpreta a los artistas que influyeron en el desarrollo de su estilo artístico: John Lennon, Luis Alberto Spinetta, Chabuca Granda, entre otros, así como un repertorio de Jazz Vocal Clásico y Bossa Nova. 7:30 p.m. Boletería.
17 MÉDICOS EN CONCIERTO – UN HOMENAJE AL PERÚ
La soprano y médico Gabriela Quezada acompañada de profesionales de la salud que cultivan el arte vocal interpretan temas de César Miró, Rosa Mercedes Ayarza de Morales, María Grever y Chabuca Granda, entre otros. 7:30 p.m. Boletería.
18 INÉDITOS – Concierto de Walter La Madrid
Composiciones que combinan ritmos afro-latin y rock, rescatando las raíces del sonido de los años setenta, a cargo de este representativo y experimentado guitarrista. 7:30 p.m. Boletería.
19 JOSÉ LUIS MADUEÑO – PROYECTOS
Programa integrado principalmente por composiciones originales, tanto en piano, solo, como en trío junto a Omar Rojas (bajo) y a Alex Sarrín (batería). Al lado de la cantante Andrea De Martis, José Luis interpretará música de sus proyectos más recientes. 7:30 p.m. Boletería.
22 THE COOL BEATS
Jazz Jaus presenta nuevas y jóvenes propuestas, desde las composiciones en tiempo de soul originales de Cristina Leguía, pasando por la fusión de música electrónica y jazz de Mauricio Nugent, hasta la explosión de texturas del grupo CLAM. 7:30 p.m. Boletería.
23 MÚSICA INTERNACIONAL, LÍRICO POP Y TEMAS PERUANOS
La propuesta de Novo Cantus Lyricus redescubre una selección de piezas vocales de renombrados maestros como Mozart, Puccini, Grieg, entre otros, además de canciones populares de emblemáticos compositores nacionales del siglo XX. 7:30 p.m. Boletería.
24 EN TUS MANOS PALOMAS BLANCAS
La fuerza melódica de Margot Palomino es el vehículo ideal para homenajear, por medio de conmovedoras canciones, al amor materno y a la gran poesía de Vallejo, Oquendo de Amat, Rose y Heraud. Invitados: Jesús Palomino, Los Heraldos Negros y el Ballet Folklórico de Ayacucho. 7:30 p.m. Boletería.
25 LOS MUSICALES
Irina Gayevskaya, cantante rusa de jazz, nos ofrece un reencuentro con los mejores temas de extraordinarias producciones como: «Cabaret», «Chicago», «Porgy and Bess», «Babes in Arms», «Les portes de la nuit», ente otros. Baila: Tatiana Stepanova. 7:30 p.m. Boletería.
26 JAZZ DE ROJO Y BLANCO
Toda la energía de Jazzgroove Big Band llega en un concierto que reúne canciones de reconocidos compositores nacionales como Chabuca Granda y “Caitro” Soto, con arreglos de jazz, además de temas de Andrés Prado y José Luis Madueño, entre otros. Dirige: Ángel Irujo. 7:30 p.m. Boletería.
TEATRO
LIMA
4 al 19 LA CASA DE PLAYA
De jueves a viernes, Quimera Producciones presenta esta comedia escrita y dirigida por Jean Franco Vértiz. En busca de un ascenso laboral, Moisés pierde su trabajo. Su ex jefe, el Señor Di-Algo, le ofrecerá reponerlo si demuestra que es suficientemente responsable para cuidar una famosísima casa de playa. 7:30 p.m. Boletería.
6, 13 y 20 LAS AVENTURAS DE PINOCHO
Adaptación de la entrañable historia de la marioneta de madera construida por Geppetto, que desea convertirse en un niño real. Con la ayuda del Hada Azul y de Pepito Grillo deberá descubrir la generosidad y la sinceridad como valores necesarios para lograr ese sueño. 4:00 y 5:30 p.m. Boletería.
DANZA
LIMA
23 HOMENAJE A LA PATRIA A TRAVÉS DEL FOLKLORE
La Asociación Takiy Llaqta presenta danzas representativas del ande, además de tondero y marinera, acompañadas de música tradicional y poesía. Coordinación General: Gerardo Barboza. 7:30 p.m. Boletería.
24 PERÚ RAYMI
Espectáculo de música y danza de las tres regiones, interpretado por el Taller Artístico Musical de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con una visión intercultural de las expresiones artísticas tradicionales del Perú. 7:30 p.m. Ingreso libre.
MIRAFLORES
20 FECHA/DE/CADUCIDAD (fragmentos)
DANZA PUCP presenta creaciones de los integrantes del taller de danza teatro «Tomando Riesgos», dirigido por Rob Tannion, quien, junto a Tania Cervantes, presentará fragmentos de su última pieza coreográfica, además de trabajos de danza aérea. 7:30 p.m. Boletería.
VÍDEO
LIMA
8 y 22 HEMINGWAY EN EL CINE
De manera consecutiva, Arpavi Producciones presenta dos importantes cintas basadas en novelas emblemáticas de este gran escritor de la Generación Perdida: “Por quién doblan las campanas” (1943) de Sam Wood, con las actuaciones de Gary Cooper e Ingrid Bergman, y “Tener y no tener” (1944) de Howard Hawks, con Humprey Bogart y Lauren Bacall. 7:00 p.m. Ingreso libre.
En agosto: XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA