Alertas/Latinoamérica

Crimen Organizado en Perú: Proyecto de Ley 5891/2023/CR impulsado por congresita W. Cerrón excluye delitos como estafa agravada, venta de órganos, enriquecimiento ilícito, tráfico ilícito de migrantes y tala ilegal,etc. aprobado en primera votación

Son 59 tipos penales excluídos de los 91 que comprendía la norma

Según este proyecto de ley impulsado por el congresista Waldemar Cerrón del grupo parlamentario Perú Libre, las organizaciones criminales deben cometer delitos graves sancionados con penas de cárcel mayores a seis años para estar considerados dentro del tipo penal crimen organizado.

Además de los delitos de estafa agravada, venta de órganos, enriquecimiento ilícito básico, tráfico ilícito de migrantes y tala ilegal, tampoco serían considerados como crimen organizado los delitos informáticos, tráfico de productos pirotécnicos, tortura simple, marcaje no agravado, concusión, colusión simple, peculado, cohecho pasivo simple, soborno internacional pasivo, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos. 

Dejan fuera 59 delitos, entre ellos varios referidos a la explotación humana y otros que afectan la seguridad

“Con esta modificación el Congreso está legislando en favor de la criminalidad. La ley consideraba más de 90 tipos penales como crimen organizado, pero ahora que han subido la valla están dejando fuera 59 delitos, entre ellos varios referidos a la explotación humana y otros que afectan la seguridad. Y los fiscales ya no podrán pedir que la detención preliminar se extienda de 3 a 10 días como lo establece la legislación penal”, afirma el director ejecutivo de la Organización No Gubernamental Capital Humano y Social Alternativo, CHS Alternativo, Ricardo Valdés.

Los fiscales ya no podrán pedir que la detención preliminar se extienda de 3 a 10 días como lo establece la legislación penal

Igualmente el proyecto de ley aprobado plantea que los allanamientos deben desarrollarse con la presencia del involucrado y su abogado

Valdés explica que “desnaturaliza la figura legal”.:“Definitivamente en un allanamiento el espíritu es el factor sorpresa, sino sería imposible encontrar evidencias, además hay que tener en cuenta que los allanamientos son producto de una investigación previa y la autorización de un juez”.

Abogado penalista Lamas Puccio: »Esta ley es un retroceso porque el allanamiento es una actuación judicial sorpresiva».

Abogado penalista Julio Rodriguez: «La norma es adecuada porque precisa, da detalles de cómo tiene que ser entendido el delito de organización criminal con exigencias muy puntuales […] el día de hoy estamos abusando de llamar a todo organización criminal». Sin embargo, cuestionó que el proyecto del congresista Waldemar Cerrón pretenda que se tenga que avisar al involucrado y a su abogado antes de realizar un allanamiento: «Yo no puedo advertirle al allanado que lo voy a hacer porque se pierde la naturaleza que tiene el allanamiento de ser sorpresivo«

Fiscal contra crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina. Desde el minuto 3:07

Bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú: Beneficia a organizaciones como el Tren de Aragua

La Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Congreso de la República, informó al respecto: Aprueban dictamen que determina las características sobre tipicidad de una organización criminal

Con 52 votos a favor, 13 en contra y 32 abstenciones, la representación nacional aprobó en primera votación el dictamen del Proyectos de Ley 5981, que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, la Ley 30077, Ley contra el Crimen Organizado y la Ley 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares, con la finalidad de determinar las características concurrentes para la tipicidad de una organización criminal.

Fuente: Cuadro Diario El Comercio

Proyecto de Ley contra crimen organizado fue aprobado por mayoría de votos

DICTAMEN APROBADO:

https://es.scribd.com/document/737856669/PL-sobre-crimen-organizado#from_embed

PRONUNCIAMIENTO CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA: DICTAMEN SOBRE CRIMEN ORGANIZADO PONE EN MAYOR RIESGO LA SEGURIDAD CIUDADANA

Deja un comentario